Distrito refuerza línea 123 para atender a mujeres víctimas de violencia

Dos funcionarias de la Secretaría de la Muer se encargarán de recibir reportes y realizar el acompañamiento necesario a mujeres en situación de peligro.


Noticias RCN

octubre 22 de 2020
11:11 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El Distrito de Bogotá reforzó la línea 123 para que las mujeres que sean víctimas de violencia puedan denunciar sus casos con una atención más oportuna y especializada.

Diariamente dos funcionarias de la Secretaría de la Muer se encargarán de recibir los reportes y realizar el acompañamiento necesario a mujeres en situación de peligro.

Vea también: Revelan el estado de salud de joven atacada por su pareja con un hacha

"La Secretaría de la Mujer va a tener funcionarias trabajando las 24 horas del día los siete días a la semana para atender los distintos casos", manifestó Hugo acero, secretario de Seguridad de Bogotá.

Desde el centro de comando se hará seguimiento, incluso, a los casos que representen riesgo de feminicidio. Para ello, las mujeres tendrán acceso a orientación con gráfica: psicólogas, trabajadoras sociales y abogadas.

Le puede interesar: Preocupante panorama de violencia contra la mujer en Colombia

Las llamadas por violencias de género ya no solo serán atendidas por personal de la Policía y el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (Crue) como venía sucediendo. Ahora, se integra al C-4 la entidad encargada de liderar las políticas y programas para la garantía de los derechos de las mujeres.

"El trabajo en equipo y permanente de las instituciones que componen el C-4, y la línea 123, Policía, Bomberos, Idiger, movilidad, salud y ahora la Secretaria de la Mujer", expresó Acero.

Lea además: Mujer denuncia agresión por parte de concejal de Zipaquirá

“La primera atención la hacen las entidades de emergencia con los tiempos de respuesta ya establecidos; la segunda, la Secretaría de la Mujer para activar las rutas para la atención integral y la garantía de los derechos de las mujeres y la atención psicosocial por el tiempo que sea necesario. Incluso se brindará un acompañamiento pos-evento ya sea por teléfono o presencial en el sitio donde se encuentre la víctima”, dijo Diana Rodríguez Franco, secretaria Distrital de la Mujer.

Consulte también: El protocolo que busca prevenir abusos contra la mujer en la Fuerza Pública

También se activará una ruta de atención a la víctima por parte de equipos técnicos y profesionales.

El centro de comunicaciones también fue fortalecido en el número de operarios pasando de 35 a 80 por cada turno.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Bogotá

VIDEO | Ladrón que le disparó al joven en Chapinero intentó atacar a una pareja minutos antes

ELN

¿Qué está detrás de la guerra entre el ELN y las disidencias de las Farc en el Catatumbo?

Bogotá

VIDEO | Vendedor de droga pensó que nadie lo estaba viendo, pero un dron lo encontró en Bogotá

Otras Noticias

Liga BetPlay

🔴EN VIVO🔴 Altas y bajas de la Liga BetPlay 2025-I: novedades del mercado de fichajes

Los equipos 20 equipos que disputarán la Liga BetPlay 2025-I están empezando a renovar sus plantillas para ir en busca del título.

Comercio

Reconocido restaurante en Bogotá cerrará sus puertas tras varios años de servicio

Desde sus redes sociales, el restaurante anunció que operará hasta el mes de marzo.


Estados Unidos refuerza seguridad con alambres de púas en cruce fronterizo con México

Exparticipante de Masterchef reveló que tiene cáncer: su video dejó sin aliento a sus seguidores

El tango como terapia: los increíbles beneficios de esta danza para el bienestar