El camino de los exfuncionarios de Iván Duque para las elecciones 2026: uno será candidato
Aunque el 'Duquismo' no existe, el término funciona para saber qué está pasando con quienes llegaron a ser sus funcionarios de cara a las próximas elecciones.
El panorama de cara a las elecciones presidenciales 2026 sigue generando movimientos. Aunque el término 'Duquismo' no es frecuente en el ambiente político, funciona para hablar de lo que estaría pasando con los exfuncionarios del gobierno de Iván Duque.
En El Termómetro Político de Noticias RCN se conocieron los caminos que están tomando algunos de ellos. Incluso, el exministro del Interior, Daniel Palacios, anunció este 18 de junio que buscará ser candidato con el movimiento 'Rescatemos a Colombia'.
¿En dónde están los exfuncionarios de Iván Duque?
Alicia Arango, exministra del Interior - Vicky Dávila.
Ángela María Orozco, exministra de Transporte - Mauricio Cárdenas.
Luis Guillermo Plata, exembajador de Colombia en España - Miguel Uribe Turbay.
Lucía Soriano, exviceministra del Interior - Paloma Valencia.
Tito José Crissien, exministro de Ciencia - Mauricio Lizcano.
Andrés Barreto, exsuperintendente de Industria y Comercio - Abelardo De La Espirella.
Lucas Gómez, exgerente de Fronteras - Juan Daniel Oviedo.
Juan Alberto Londoño, exviceministro de Hacienda - ha asesorado a Claudia López y David Luna.
Ana María Palau, exconsejera presidencial para las Regiones - le han hecho ofrecimientos desde el movimiento de los exgobernadores.
Soraya Yanine, exjefe de comunicaciones - Daniel Palacios.
Pastor Alfredo Saade, nombrado jefe de gabinete
En otras noticias, el panorama político en Colombia se agita con el reciente nombramiento del pastor Alfredo Saade como nuevo jefe de gabinete, una decisión que ha desatado una ola de polémica en diversos sectores. Este cargo, lejos de ser un puesto menor, lo coloca en una posición de poder significativo dentro del gobierno.
El puesto de jefe de gabinete es estratégicamente importante, situando a su ocupante por encima de los ministros e incluso del influyente Armando Benedetti. Históricamente, figuras como Néstor Humberto Martínez y María Lorena Nieto han desempeñado este rol crucial.
La controversia en torno a Saade se centra en sus posiciones políticas radicales. Se le conoce por haber abogado por el cierre del Congreso, la Procuraduría y medios de comunicación, además de respaldar propuestas para una Asamblea Nacional Constituyente.