El largo adiós de Jacob Horta: 27 años de espera y un duelo inconcluso

En 1998, cuando tenía apenas 14 años, fue reclutado por las FARC en la zona rural de Ataco, Tolima.


Noticias RCN

marzo 17 de 2025
08:25 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La historia de Jacob Horta Rodríguez es una de las miles que reflejan el impacto del conflicto armado en Colombia. En 1998, cuando tenía apenas 14 años, fue reclutado por las FARC en la zona rural de Ataco, Tolima.

Secuestrado y sin rastro: esto se sabe del joven que fue sacado a la fuerza de su finca en el Catatumbo
RELACIONADO

Secuestrado y sin rastro: esto se sabe del joven que fue sacado a la fuerza de su finca en el Catatumbo

Desde ese momento, su familia nunca volvió a verlo con vida. Su madre murió esperando su regreso y su padre, Alfonso Horta, pasó casi tres décadas en una búsqueda incansable, aferrándose a la esperanza de volver a abrazar a su hijo. Finalmente, 27 años después, recibió sus restos.

Jacob, un hijo que nunca volvió a casa

Jacob era el mayor de la familia, un niño campesino que crecía en el campo con la inocencia de su edad. Una tarde cualquiera, sus padres le enviaron a un caserío cercano a comprar víveres. Fue la última vez que lo vieron. En el camino, fue interceptado y reclutado por la guerrilla. Desde entonces, su hogar quedó sumido en la incertidumbre.

Durante años, don Alfonso Horta intentó recuperar a su hijo. En dos ocasiones logró verlo, pero nunca pudo traerlo de vuelta. "Tuve la oportunidad de hablar con un comandante de las FARC y le expliqué la razón, el caso, y me dijo: 'No, ya él es de nosotros'", recuerda con dolor.

La madre de Jacob falleció sin recibir noticias sobre su hijo. Su vida se apagó con la angustia de no saber si aún estaba vivo o si algún día regresaría. Don Alfonso, en cambio, resistió, manteniendo la esperanza hasta el final.

Una búsqueda que terminó en una caja

El anhelo de ver a Jacob regresar con vida nunca se cumplió. En lugar de eso, después de 27 años de espera, su padre recibió un féretro con los restos de su hijo. "Toda la vida esperábamos que algún día, de día o de noche, lo pudiéramos ver regresar a la casa, y nunca fue posible", lamenta.

El Estado nunca le ofreció respuestas. No hubo reparación, ni explicaciones, solo un duelo inconcluso que se prolongó por casi tres décadas. "Era un hijo que salió de la casa con vida y ahora me toca recibir solo un cajón con algunos restos", expresa don Alfonso con tristeza.

Una historia de dolor que se repite en Colombia

La historia de Jacob no es única. Miles de familias colombianas han sufrido el mismo destino: hijos arrebatados por el conflicto, padres que mueren sin respuestas y comunidades que viven en el luto permanente. La guerra ha dejado cicatrices profundas en el país, especialmente en las zonas rurales, donde el reclutamiento forzado ha sido una realidad devastadora.

VIDEO | Niño cayó a un pozo en Tunja y policías lo revivieron en una moto de camino al hospital
RELACIONADO

VIDEO | Niño cayó a un pozo en Tunja y policías lo revivieron en una moto de camino al hospital

Hoy, 17 de marzo de 2025, mientras don Alfonso despide a su hijo con el único consuelo de poder darle sepultura, su testimonio se suma al de tantas otras víctimas que aún claman justicia y verdad. La guerra les quitó a sus seres queridos, pero no la memoria ni el derecho a recordar.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Animales

VIDEO | Apuñalaron a un perro en estación de Transmilenio y nadie lo ayudó: esto se sabe

Fiscalía General de la Nación

Condenan a exparamilitar que participó en el secuestro y asesinato de un campesino en Cauca

Inseguridad

¡No caiga! Estas son las principales modalidades de extorsión

Otras Noticias

Atlético Bucaramanga

De no creer: el ‘blooper’ del Bucaramanga, con el que pudo ganarle a Fortaleza

Bucaramanga salvó un empate frente a Fortaleza, pero pudo quedarse con los tres puntos después de un increíble ‘blooper’ sobre el final.

Cauca

En Cauca se reportó la primera muerte por fiebre amarilla

La Secretaría de Salud de Cauca aseguró que, por el momento, no se registran más casos de fiebre amarilla pero declaró en emergencia al municipio de Piamonte.


Se rompió todo en las 'chicas fuego': Yina Calderón nominó a Karina y la enfrentó cara a cara

Estados Unidos acusó por terrorismo a presunto líder del Tren de Aragua

Advierten a trabajadores en Colombia con vacaciones acumuladas: las podrían perder por desconocida ley