¿En qué consiste la ley 906 y qué implica para el proceso contra el exsenador Álvaro Uribe?

La ley 906 o sistema penal acusatorio contempla más garantías para los procesados y plantea una figura clave para cualquier etapa del caso.


Noticias RCN

octubre 06 de 2020
10:15 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Corte Suprema de Justicia definió la ley 906 como el sistema que debe adelantar la investigación contra el exsenador y expresidente Álvaro Uribe por los delitos de soborno y fraude procesal.

La ley 906 o sistema penal acusatorio contempla más garantías para los procesados y plantea una figura clave para cualquier etapa del caso: la presencia de un juez de la República que avala cada paso del proceso.

Vea también: Lo que sigue en proceso contra Uribe ahora que el caso volvió a juez de garantías

Es decir, cualquier decisión deberá tener el visto bueno de este funcionario, como la libertad o la práctica de pruebas, entre otras.

“Del sistema penal acusatorio donde hay más posibilidades de definición en cuanto a medidas de aseguramiento que no sean privativas de la libertad del procesado”, dijo el expresidente de la Corte Suprema de Justicia, Jaime Arrubla Paucar.

El sistema que tenía el proceso era la ley 600 o antiguo sistema y planteaba una plena autonomía del juez. En este caso, la Corte podía definir las pruebas, la libertad del procesado y hasta la acusación sin la necesidad de un control de una autoridad superior.

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez debe recuperar inmediatamente su libertad, toda vez que en la ley 600 sí se podía privar de la libertad por parte del magistrado instructor”, añadió Víctor Mosquera, abogado experto en temas internacionales.

En su decisión, la Corte Suprema contó con una mayoría de 19 votos contra 2 y dejó claro que únicamente se limitó a hablar de la competencia sin ir más allá del proceso, es decir, cuál debe ser el curso del proceso queda en manos de la juez 30 de garantías quien deberá retomar la audiencia con la petición de libertad del expresidente Uribe.

Le puede interesar: Corte Suprema ratifica competencia de jueza en el caso de Álvaro Uribe

“La Corte Suprema de Justicia ratifica la competencia de la jueza 30 de garantías de Bogotá para resolver la petición de libertad del exsenador Álvaro Uribe Vélez, dentro del proceso por soborno y fraude procesal. Diligencias que deberán continuar por sistema penal acusatorio o ley 906 de 2004”, detalló el alto tribunal.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Abuso sexual

Utilizando un ritual de "liberación" un pastor abusó de una discípula en Cartagena

Cúcuta

Masacre en el Catatumbo: un hombre, su esposa y su bebé de nueve meses son las víctimas

Contraloría General de la República

¿Irregularidades en Emcali? Contraloría determinó millonarios hallazgos fiscales

Otras Noticias

Liga BetPlay

🔴EN VIVO🔴 Altas y bajas de la Liga BetPlay 2025-I: novedades del mercado de fichajes

Los equipos 20 equipos que disputarán la Liga BetPlay 2025-I están empezando a renovar sus plantillas para ir en busca del título.

Gaza

Presidente Lula da Silva aseguró que tregua en Gaza trae esperanza de paz

Para el mandatario, luego de tanto tiempo de sufrimiento y destrucción, la noticia de un alto el fuego en Gaza trae esperanza para el mundo.


Quedan pocos días para postularse a las más de 700 vacantes ofrecidas por el Distrito

La increíble estafa de $850.000 a una mujer que creyó estar en una relación con Brad Pitt

Cumpla el objetivo de Año Nuevo, baje esos kilos de más con la siguiente dieta