Gobernadores le proponen al presidente Petro crear un Fondo de Estabilización de precios del arroz

Esta medida busca solucionar el paro arrocero que lleva varios días. ¿Cómo funcionaría el fondo?


Paro arrocero.
Paro arrocero. Foto: Fedesarrollo.

Noticias RCN

marzo 11 de 2025
09:42 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En la misiva, los 22 gobernadores expresaron su preocupación por el paro arrocero que completa varios días y ha dejado afectaciones en torno a la estabilidad económica.

Lo que dijo el presidente Petro del paro de arroceros que deja multimillonarias pérdidas
RELACIONADO

Lo que dijo el presidente Petro del paro de arroceros que deja multimillonarias pérdidas

La carta está firmada por Erasmo Zuleta, presidente de la Federación Nacional de Departamentos y gobernador de Córdoba; y Nubia Carolina Córdoba, vicepresidenta de la federación y gobernadora de Chocó.

¿Por qué están protestando los arroceros?

También está respaldada por Andrés Julián Rendón (Antioquia), Renson Martínez (Arauca), Eduardo Verano de la Rosa (Atlántico), Yamil Arana (Bolívar), Luis Francisco Ruiz (Caquetá), César Augusto Ortiz (Casanare), Jorge Octavio Guzmán (Cauca), Elvia Milena Sanjuán (Cesar), Jorge Emilo Rey (Cundinamarca), Yeison Rojas (Guaviare), Rodrigo Villalba (Huila), Jairo Alfonso Aguilar (La Guajira), Rafael Martínez (Magdalena), Rafaela Cortés (Meta), Luis Alfonso Escobar (Nariño), William Villamizar (Norte de Santander), Juvenal Díaz (Santander), Lucy García (Sucre), Adriana Magali (Tolima) y Dilian Francisca Toro (Valle).

Los campesinos consideran que el pago para cubrir los costos y gastos no es suficiente. Actualmente, reciben $185.000 por cada 125 kilogramos; pero los productores aseguran que necesitan que el precio llegue a $210.000; es decir, 25 mil pesos más.

En primer lugar, los gobernadores señalaron que en los últimos dos años, cayó el precio por tonelada: casi 30% en 2023 y 20% en 2024. Estos antecedentes entonces han puesto en riesgo la cadena de producción, desde los cultivos hasta la generación de empleo.

Datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) apuntan que el sector arrocero genera 441.700 empleos directos, lo cual da como resultado ingresos para 25 mil unidades productoras rurales. Esta actividad le aporta 2.92% al PIB agropecuario y 2.4% en la transformación agrioindustrial.

¿Qué proponen los gobernadores?

Nueve días completa el paro arrocero. Nidia Hernández, presidenta de Colfecar, reveló en Noticias RCN las consecuencias que está dejando esta coyuntura. Una de las más preocupantes es el peligro que tienen 300 mil hectáreas ya sembradas pero sin posibilidad de distribución.

Los bloqueos se han presentado principalmente en siete departamentos. Dada la emergencia, los gobernadores pusieron sobre la mesa una serie de propuestas para solucionar la crisis.

“Los fletes están cobrando muchísimo más”: Colfecar advirtió impacto por paro arrocero
RELACIONADO

“Los fletes están cobrando muchísimo más”: Colfecar advirtió impacto por paro arrocero

Una de ellas es la creación mediante decreto presidencial, el Fondo de Estabilización de precios para el arroz paddy. Con esta medida, se buscaría que el valor de la carga llegue a los precios requeridos. Entonces, se sugiere que por carga sean 220 mil pesos.

También se planteó una inyección por parte del Ministerio de Agricultura para financiar fondos de fomento agropecuario, entre otros. Otro punto señalado por los mandatarios fue fortalecer el sector con líneas de crédito flexibles (mínimo 12 meses).

Entre las ocho propuestas, también se hace mención sobre la mejora en la infraestructura, proteger la producción, imposición de aranceles, revisar los tratados de libre comercio y priorizar el mantenimiento vial.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Valle del Cauca

VIDEO | Así fue la captura de ‘27’, segundo cabecilla de Los Costeños que sembraba terror en el Caribe

Abuso a menores

Un niño fue víctima de explotación sexual comercial en Bogotá por cada día durante el 2024

Fiscalía General de la Nación

Selección de personal en la Fiscalía tendrá cambios importantes: sindicatos cuestionan

Otras Noticias

Liga BetPlay

Independiente Santa Fe dio el golpe en Manizales y sumó su tercera victoria al hilo

Los cardenales siguen afinados en la liga colombiano y sumaron su tercera victoria.

Ministerio de Salud

Masivo cierre de camas en unidades de partos: crisis viene en alza desde hace más de un año

En los últimos dos años, son varios los departamentos que registraron cierres. ¿A qué se debe?


Vuelo con cientos de pasajeros tuvo que volver a su origen por curioso hallazgo en los baños

Super Astro Luna: número y signo ganador del sorteo del 15 de marzo de 2025

Melissa Gate y Karina protagonizaron fuerte discusión en La Casa de los Famosos