En una carta, agremiaciones piden al presidente Petro seguridad para dirigentes políticos
En una carta, más de 100 agremiaciones exponen sus miedos ante la crítica situación de violencia en el país.
Noticias RCN
02:23 p. m.
Tras el atentado contra el precandidato presidencial y senador Miguel Uribe, diferentes sectores gremiales de la academia y de la sociedad civil, alzaron su voz en rechazo a la violencia y a la polarización política que atraviesa el país.
Los gremios le pidieron al presidente Gustavo Petro respetar la separación de poderes y garantizar la seguridad de dirigentes políticos.
En un documento titulado como: ‘Una carta a los colombianos’, agremiaciones, colectivos, organizaciones y universidades fueron claros con el Gobierno Nacional:
Se siente incertidumbre, angustia, miedo, sumado a los retos sociales que aún tenemos como nación.
Lo que dice la carta de los gremios que exigen seguridad
Los gremios no solo expresaron su preocupación sobre diversos hechos de orden nacional, como el atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay, los ataques a policías y militares, sino también sobre el riesgo que hoy vive la democracia por la intención del gobierno de convocar una consulta popular sin respetar la decisión del Congreso de la República.
Camilo Guzmán, director de Libertank, argumentó lo que dice la carta dirigida al presidente Petro:
Hacer un llamado para la no violencia, hacer un llamado para que se respete la democracia, la Constitución, para que podamos vivir en un país en donde las contradicciones políticas se tramiten a través de las ideas, y no de un debate y un enfrentamiento entre enemigos.
Andrés Hernández, director de Transparencia por Colombia, dijo: “Aplaudimos, celebramos y nos unimos, a que hoy podamos llegar a puntos en común y que ojalá sigamos encontrándonos, respetando las reglas de juego de nuestra democracia, haciendo viable el ejercicio de la política y la defensa del interés común”.
La carta pide que se respeten los poderes públicos
La carta busca seguir blindando a las instituciones del país, como las altas cortes y el mismo Congreso.
Rodolfo Correa, presidente de Acopi, explicó que “hoy, la única forma de permanecer con una visión de futuro es rodeando las instituciones de la República y no permitiendo que el desgobierno y la desadministración que estamos viviendo nos lleve a ahondar la crisis que experimentamos.
Los firmantes piden al Gobierno Nacional elecciones seguras y libres en el 2026.