En una carta, agremiaciones piden al presidente Petro seguridad para dirigentes políticos

En una carta, más de 100 agremiaciones exponen sus miedos ante la crítica situación de violencia en el país.


Noticias RCN

junio 17 de 2025
02:23 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Tras el atentado contra el precandidato presidencial y senador Miguel Uribe, diferentes sectores gremiales de la academia y de la sociedad civil, alzaron su voz en rechazo a la violencia y a la polarización política que atraviesa el país.

Los gremios le pidieron al presidente Gustavo Petro respetar la separación de poderes y garantizar la seguridad de dirigentes políticos.

En un documento titulado como: ‘Una carta a los colombianos’, agremiaciones, colectivos, organizaciones y universidades fueron claros con el Gobierno Nacional:

Se siente incertidumbre, angustia, miedo, sumado a los retos sociales que aún tenemos como nación.

Reforma laboral: ¿En qué van a quedar los consensos entre Gobierno y el Congreso?
RELACIONADO

Reforma laboral: ¿En qué van a quedar los consensos entre Gobierno y el Congreso?

Lo que dice la carta de los gremios que exigen seguridad

Los gremios no solo expresaron su preocupación sobre diversos hechos de orden nacional, como el atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay, los ataques a policías y militares, sino también sobre el riesgo que hoy vive la democracia por la intención del gobierno de convocar una consulta popular sin respetar la decisión del Congreso de la República.

Camilo Guzmán, director de Libertank, argumentó lo que dice la carta dirigida al presidente Petro:

Hacer un llamado para la no violencia, hacer un llamado para que se respete la democracia, la Constitución, para que podamos vivir en un país en donde las contradicciones políticas se tramiten a través de las ideas, y no de un debate y un enfrentamiento entre enemigos.

Andrés Hernández, director de Transparencia por Colombia, dijo: “Aplaudimos, celebramos y nos unimos, a que hoy podamos llegar a puntos en común y que ojalá sigamos encontrándonos, respetando las reglas de juego de nuestra democracia, haciendo viable el ejercicio de la política y la defensa del interés común”.

Registraduría dice que altas Cortes deben definir el futuro de la consulta popular
RELACIONADO

Registraduría dice que altas Cortes deben definir el futuro de la consulta popular

La carta pide que se respeten los poderes públicos

La carta busca seguir blindando a las instituciones del país, como las altas cortes y el mismo Congreso.

Rodolfo Correa, presidente de Acopi, explicó que “hoy, la única forma de permanecer con una visión de futuro es rodeando las instituciones de la República y no permitiendo que el desgobierno y la desadministración que estamos viviendo nos lleve a ahondar la crisis que experimentamos.

Los firmantes piden al Gobierno Nacional elecciones seguras y libres en el 2026.

Gobierno confirmó que presentará nueva reforma tributaria: ¿Cómo será?
RELACIONADO

Gobierno confirmó que presentará nueva reforma tributaria: ¿Cómo será?

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Gobierno Nacional

¿Nuevo candidato para las presidenciales? Este es el nuevo nombre que resuena en la lista

ELN

Niña gravemente herida tras la explosión remota de un campo minado en Amalguer, Cauca

Cauca

Mujeres del Cauca enviaron carta a actores armados pidiendo salidas para la paz

Otras Noticias

Ministerio de Minas y Energía

Dura carta de gremios advierte a minminas posible fracaso de ley para reducir tarifas de energía

Son 12 los gremios que argumentaron en una carta por qué el proyecto de ley que adelanta el Ministerio de Minas podría tener efectos negativos.

Salud mental

¿Ahorro extremo o tacañería? La Psiquiatría explica por qué a algunos les cuesta ser generosos

¿Ahorro o tacañería? La psiquiatra Laura Villamil explicó por qué a muchos les cuesta ser generosos, revelando razones psicológicas más allá del dinero.


Sofía Vergara ya tiene su propia escultura en Barranquilla: ¿cuánto mide?

Siete muertos en Guatemala por más de 300 sismos en 48 horas

Así se despidió Guillermo de Amores de Peñarol y sería el guardián del arco de Millonarios