"Las autoridades tienen toda la competencia para proceder": Mininterior sobre cese al fuego

El ministro del Interior habló con Noticias RCN sobre lo que sería el cese al fuego bilateral con los grupos armados.


Noticias RCN

enero 03 de 2023
10:30 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El 2023 comenzó con un anunció importante por parte del Gobierno Nacional y que será uno de los planes trascendentales para ejecutar: el cese al fuego bilateral con cinco grupos armados al margen de la ley, entre los que están elELN, las disidencias de las FARC y el Clan del Golfo.

El proceso está tan adelantado que el Gobierno expedirá seis decretos que establecen la hoja de ruta. Aunque estos puntos no se han dado a conocer a la luz pública, Alfonso Prada, ministro del Interior, habló en Noticias RCN para dar más detalles del tema y aclarar algunos cuestionamientos, como el rol que jugará la fuerza pública y las limitaciones y libertades que tendrán para actuar frente a estos grupos criminales. 

Noticias RCN: ¿En qué consisten los decretos que dan vía libre al cese el fuego?

Vea también: ¿Habrá polémica? Opiniones divididas en la política nacional ante cese al fuego bilateral

A.P.: Lo primero y más importante es bajar la ofensiva de fuego que hay contra la población civil, contra los líderes sociales y contra nuestros soldados de la fuerza pública. Esa es la primera y más importante condición que se establece como el objetivo fundamental en los decretos de cada una de estas organizaciones. Adicionalmente, se consagra que ni las fuerzas armadas, ni ninguna autoridad judicial ni administrativa en el territorio pierde ninguna de sus competencias constitucionales, razón por la cual están instituidas y seguirán trabajando en el territorio. 

Noticias RCN: Una de las críticas es que en ceses anteriores estos grupos crecieron aprovechando este tipo de acuerdos ¿Cuál será el papel de la fuerza publica en este punto?

A.P.: El que estamos regulando acá es el cese bilateral de las ofensivas de carácter militar en contra de la población civil, de los líderes sociales y de nuestra fuerza pública. Eso no da patente para que nadie pueda delinquir en el territorio porque todas las autoridades quedan absolutamente con todas las competencias constitucionales para proceder. Por ejemplo, si se incauta un cargamento de droga, la fuerza pública y nuestra justicia están instituidas para actuar inmediatamente con la interdicción de ese cargamento que se dé en cualquier parte del territorio. 

Noticias RCN: ¿Cómo se hará la verificación del cese el fuego?

A.P.: El mecanismo que se ha creado tiene un componente internacional con Naciones Unidas, con la OEA. Se ha invitado también a participar a la Iglesia católica, pero tiene un componente adicional que me parece demasiado importante y que marca la diferencia con ceses al fuego anteriores, y es que quienes clamaron por este proceso son precisamente las poblaciones de indígenas, campesinos, afrocolombianos y organizaciones sociales y humanitarias que trabajan diariamente en la protección de derechos humanos. Estas poblaciones, en las zonas más afectadas por el conflicto, son las que conocen en el territorio a los actores violentos y hoy son parte del mecanismo de verificación. 

Más información: Atención: ELN dice que no ha acordado cese al fuego bilateral con el Gobierno

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Cárcel La Modelo

Fue enviado a la cárcel el presunto sicario del coronel (r) Elmer Fernández, director de La Modelo

ELN

Las conversaciones del Gobierno con Venezuela para frenar el posible tránsito del ELN por la frontera

Antioquia

Crisis humanitaria en El Bagre, Antioquia: más de 200 desplazados por la violencia

Otras Noticias

Champions League

🔴EN VIVO🔴 Real Madrid 2 vs. RB Salzburg 0: ¡Doblete de Rodrygo!

Siga EN VIVO el partido entre Real Madrid y RB Salzburg por la séptima fecha de la Champions League 2025. ¡Partido clave en el Santiago Bernabéu!

Ministerio de Salud

¿Qué son los presupuestos máximos por los que la Corte abrió proceso al minsalud?

Según la Corte, el Ministerio de Salud tiene retrasos importantes en el pago de deudas de dineros que se usaron para cubrir medicamentos y alimentos médicos de alto costo.


Aida Cortés emitió un nuevo mensaje tras sus complicaciones de salud: ¿cómo se encuentra?

Nequi regalará dinero a sus clientes: ¿Qué deben hacer y de cuánto es el monto?

¿Cuándo entrará en vigencia la orden para eliminar el derecho a la ciudadanía por nacimiento en EE.UU.?