Laura Sarabia rompe el silencio y acusa a Saade de haber usurpado sus funciones
La excanciller acusó al jefe de despacho presidencial de usurpar funciones y generar una crisis diplomática.
Noticias RCN
01:19 p. m.
La reciente renuncia de Laura Sarabia como canciller de Colombia ha desatado una tormenta política que amenaza con sacudir los cimientos del gobierno del presidente Gustavo Petro.
En una reveladora entrevista con la revista Cambio, Sarabia ha levantado el velo sobre los conflictos internos que llevaron a su dimisión, apuntando directamente al nuevo jefe de despacho presidencial, Alfredo Saade.
Laura Sarabia y los pasaportes
Sarabia no escatimó críticas hacia Saade, a quien acusó de haber "usurpado sus funciones" y provocado una crisis innecesaria.
El señor Saade se atribuyó funciones que no le correspondían, dinamitó meses de trabajo técnico y concertado, y ocasionó una profunda crisis sin tener conocimiento alguno de lo que estaba hablando, declaró la excanciller.
Uno de los puntos más controvertidos ha sido la crisis de los pasaportes. Sarabia defendió su propuesta de prorrogar por 11 meses el contrato con la empresa Thomas Gregg & Sons, argumentando que era la única forma de evitar un colapso en la emisión de pasaportes mientras se negocia un futuro convenio con Portugal.
Por quedarme en un cargo no estoy dispuesta a engañar a Gustavo Petro y al país, afirmó.
La excanciller lanzó una advertencia preocupante: "Si se sigue la ruta trazada por Alfredo Saade, es seguro que cuando el contrato con Thomas Gregg & Sons se acabe, los colombianos van a quedar sin pasaportes". Además, Sarabia reveló que Saade habría ordenado "sabotear el sistema de citas" para hacer rendir el stock de pasaportes disponibles.
Relaciones con la embajada portuguesa
En un giro inesperado, Sarabia desmintió públicamente a Saade sobre la supuesta firma inminente de un contrato con Portugal. Según la ex canciller, la embajada portuguesa expresó su desconcierto ante las declaraciones de Saade, manifestando no tener conocimiento del contrato mencionado.
A pesar de la crisis interna, la mujer subrayó la importancia de mantener una relación sólida con Estados Unidos, enfatizando que este vínculo trasciende las fluctuaciones políticas del momento.