¿Le alcanzan los votos a la Corte Constitucional para tumbar la reforma pensional?
El presidente de la Corte presentó una ponencia para hundir dicha ley. Las cuentas no están claras pues en los próximos meses habrá cambio de varios magistrados.
En el Estado están haciendo cuentas por las reformas. Por un lado, el presidente de la Corte Constitucional, Jorge Enrique Ibáñez, hace cuentas de votos de los magistrados para hundir la reforma pensional, el panorama es incierto, pues en los siguientes meses varios togados tendrán que ser reemplazados.
Por el otro, desde el Palacio de Nariño hacen más cuentas para lograr aprobar la reforma a la salud y la laboral.
¿Le alcanzan los votos a la Corte Constitucional para hundir la reforma pensional?
Las cuentas que está haciendo el presidente de la Corte Constitucional, el magistrado Jorge Enrique Ibáñez, el encargado de esa ponencia que pretende tumbar la reforma pensional.
Actualmente, el magistrado tiene unas cuentas a su favor, aunque no tan holgadas, para que el Tribunal apruebe la decisión de declarar inexequible esa ley. Sin embargo, aún quedan tres meses que podrían inclinar la balanza definitivamente.
Por ejemplo, en mayo sale la magistrada Cristina Pardo, que es de tendencia conservadora, y será reemplazada por un togado que salga de una terna que presente el presidente Gustavo Petro y en la que, según pudo conocer el Termómetro Político, podría estar incluido el nombre del actual superintendente de industria y comercio, Cielo Rusinque.
Por otro lado, en junio sale la magistrada Diana Fajardo y su reemplazo será de una terna que elija la Corte Suprema de Justicia.
Asimismo, en septiembre sale el magistrado José Fernando Reyes, su reemplazo también está a cargo de la Corte Suprema de Justicia.
Las cuentas y Ministerios que se repartirían desde Palacio de Nariño para la aprobación de las reformas
Mientras tanto, en el Palacio de Nariño, están con otras cuentas, las de las bancadas y los votos que tienen y que necesitan para aprobar las reformas.
Hoy el nuevo jefe de despacho, Armando Benedetti, se estrenó en lo que más sabe, el manejo y operación política. Se reunió con, por lo menos, 40 congresistas de los partidos Conservador y Liberal, dos partidos que oficialmente son independientes, para pedirles apoyo en la aprobación de los proyectos.
Por supuesto, la prioridad de la reforma a la salud y también la reforma laboral, a cambio los partidos también llevaron sus peticiones. Algunos conservadores hablaron del Ministerio del Deporte y los liberales quieren además el Ministerio de Vivienda.