Lina Marcela Escobar es la nueva magistrada de la Corte Constitucional
La magistrada recibió la aplastante mayoría del apoyo en la votación que se hizo en el Congreso de la República.

Noticias RCN
02:21 p. m.
Lina Marcela Escobar es la nueva integrante de la Corte Constitucional, esto después de la votacióN que se hizo en el Congreso de la República para elegir a la nueva togada.
De los 97 votos de los Senadores, Escobar recibió 82 y con ello superó a la jurista Lisneider Hinestroza Cuesta quien recibió ocho y a Myriam Carolina Martínez Cárdenas por quien votaron dos personas.
Los demás se repartieron en cuatro votos por el balnco y uno no marcado.
La magistrada Lina Marcela Escobar era parte de la terna que había sido propuesta por al Corte Suprema de Justicia para la elección que se haría en la cámara alta del Congreso.
Escobar recibió el apoyo de la mayoría de los partidos políticos, como el Liberal, el Conservador, la U, Cambio Radical y el Centro Democrático.
¿Quién es Lina Marcela Escobar, la nueva magistrada de la Corte Constitucional?
Escobar es abogada de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, y cuenta con un doctorado en derecho de la universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, maestría en derecho público de la universidad Externado de Colombia y maestría en detrecho constitucional y parlamentario de la universidad Complutense De Madrid.
Escobar llega en reemplazo de la magistrada Diana Fajardo Rivera, que estuvo en el cargo de 2017 a 2025.
El otro recientemente elegido magistrado de la Corte Constitucional
La elección de Escobar llega después de que Héctor Carvajal también fuera elegido como nuevo magistrado del mencionado alto tribunal.
Tras su elección se conoció que el magistrado tenía contratos con el gobierno nacional.
De acuerdo con el concejal Daniel Briceño, el recientemente elegido magistrado Carvajal tiene dos contratos con Colpensiones, tres con el Fondo Nacional del Ahorro y dos con Colombia Compra Eficiente, todo ello suma un monto de 1.060 millones de pesos.
Sin embargo, hay dos contratos que llaman la atención de manera especial debido a que fueron firmados en mayo de 2024 y tienen vigencia hasta diciembre de 2025.
“Desde el año pasado, y en medio de la aprobación de la reforma pensional en el Congreso, estaba con ese contrato vinculado a Colpensiones, es decir, era asesor”, aseguró el concejal.