Colombiafebrero 01, 2022hace un año

Llegaron a Colombia los dos primeros venezolanos deportados de Estados Unidos

El pasado jueves el jueves 27 de enero, llegaron a Colombia los dos primeros venezolanos que fueron deportados bajo la política fronteriza del Título 42.

El pasado jueves el jueves 27 de enero, llegaron a Colombia los dos primeros venezolanos que fueron deportados de Estados Unidos, bajo la controvertida política fronteriza del título 42, que comenzó en el gobierno del expresidente Donald Trump

La medida permite expulsar casi que de manera inmediata a los ciudadanos migrantes.

Lea, además: Colombia vacunará migrantes y se blindará frente a bajas tasas de inmunización en países vecinos

Según información, los ciudadanos de nacionalidad extranjera habrían salido de territorio colombiano y pretendían cruzar de manera irregular la frontera del país norteamericano desde México

La cancillería colombiana aseguró que no se tenía conocimiento sobre las deportaciones. 

“No hemos recibido ninguna información. Si hemos conocido la preocupación hace días de Estados Unidos sobre que algunos venezolanos que ya están registrados en Colombia y que ya hacen parte de ese programa temporal de protección, aparentemente después se han ido a Estados Unidos queriendo pasar la frontera como migrantes, pero de eso no hemos recibido ninguna información ni solicitud expresa”, señaló Marta Lucía Ramírez, vicepresidenta y canciller de la república. 

Por su parte, el presidente Iván Duque aseguró que estos dos ciudadanos no pertenecían al estatuto temporal de protección. 

“Se está tratando de personas que tenían estatus migratorio en nuestro país y aprovechando esto, trataron de entrar ilegalmente al territorio de los Estados Unidos. Ninguna de esas personas tenía estatus de protección temporal, tenia estatus migratorio, el anterior transitorio”, afirmó el mandatario.  
 

¿Qué es el Título 42? 

El Título 42 es una disposición de salud pública de Estados Unidos que permite expulsar inmediatamente a los migrantes indocumentados, aunque sean solicitantes de asilo, debido a la pandemia de covid-19.

Según el Departamento de Seguridad Interior (DHS), se espera que los vuelos a Colombia de venezolanos que vivían en el país antes de cruzar ilegalmente a Estados Unidos desde México, se realicen “de manera regular”, operados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés).

El DHS señaló que esta decisión se tomó luego de conversaciones con el Gobierno colombiano.

“Estos extranjeros, quienes llegaron con su documentación en regla, habían salido del territorio nacional, rumbo a México y posteriormente cruzando de manera irregular hacia los Estados Unidos", señaló a la AFP un vocero de Migración Colombia.

Un total de 106.775 migrantes venezolanos fueron interceptados en 2021 cruzando la frontera de Estados Unidos con México de forma irregular, según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP por sus siglas en inglés).

Esto supone un fuerte crecimiento con respecto a 2020, cuando apenas 1.311 migrantes venezolanos fueron detenidos en la frontera sur de Estados Unidos sin papeles.

Según la ONU, más seis millones de venezolanos han dejado su país en los últimos años, huyendo de una grave crisis, la gran mayoría a países latinoamericanos. 

Colombia, que en 2020 inició la regularización de los migrantes venezolanos, ha sido el principal lugar de acogida, con más 1,8 millones de personas provenientes del país vecino.

Vea también: Estos son los países que no exigen pasaporte a los colombianos para ir de visita

Google News Haz de Noticias tú fuente de información aquí

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.