Lo que debe saber sobre el pleito por las coordenadas del galeón San José
Esto es lo que debe saber sobre el origen de esta controversia por las coordenadas del galeón San José.

Noticias RCN
02:30 p. m.
Durante una audiencia ante el Tribunal permanente de arbitraje de La Haya la Defensa jurídica del Estado colombiano aseguró que la empresa estadounidense que reclama derechos sobre el tesoro del galeón San José pretende usar ese tribunal para conocer las coordenadas reales del naufragio.
Esto es lo que debe saber sobre el origen de esta controversia por las coordenadas del galeón San José:
Todo se remonta a 1982 cuando la empresa Glocca Morra Company Inc. entregó al gobierno colombiano en un un informe confidencial coordenadas en las que reportó la ubicación de especies náufragas indeterminadas tras explorar una zona del mar caribe colombiano cerca de Cartagena.
Una resolución de la DIMAR reconoció a la empresa como denunciante de un hallazgo indeterminado.
Para continuar con las investigaciones la empresa solicitó nuevas autorizaciones pero advirtió al gobierno colombiano que a partir de 1983 cedía todos sus derechos a la empresa Sea Search Armada Cayman.
Toda esa exploración se concentró en la ubicación reportada por Glocca Morra Company Inc. en las coordenadas 10°10’19’’ N 76°00´20’’ W
En 1993 Colombia contrata una segunda verificación con la empresa Columbus Exploration quienes desmienten que en las coordenadas reportadas por las empresas anteriores estuviera el galeón San José.
En 2015 a través de una alianza público privada Colombia acuerda con la empresa Maritime Archaeology Consultants para identificar posibles patrimonios sumergidos y luego de verificar en las coordenadas de SSA Cayman los resultados son negativos.
Las exploraciones de MAC se realizaron a bordo de buques colombianos con equipos especializados y en noviembre del 2015 se encuentra finalmente el lugar exacto del pecio.
Cinco años después de este anuncio el Ministerio de Cultura de Colombia emitió una resolución en la que elevó el galeón San José a la calidad de Patrimonio cultural sumergido.
Para esa época la empresa que reclama derechos sobre el naufragio se había transformado en la Sea Search Armada LLC luego de una transferencia de activos realizada por su antecesora la Sea Search Armada Cayman.
Bajo el argumento de que los derechos sobre el supuesto descubrimiento del tesoro del galeón San José le habían sido expropiados por la resolución 085 del 23 de enero del 2020, la empresa estadounidense elevó una demanda ante el Tribunal Permanente de Arbitraje el 15 de diciembre del 2022 para solicitar una indemnización por 10 mil millones de dólares representados en inversiones durante las aparentes investigaciones.
Durante las audiencias realizadas por dicho tribunal los abogados colombianos advirtieron que la intención de la empresa norteamericana es usar este mecanismo de arbitraje para conocer las verdaderas coordenadas en donde se encuentra el naufragio puesto que ni ella ni sus antecesoras lograron encontrar el lugar exacto del galeón.