Más de 400 motociclistas se han capacitado por la Secretaría de Movilidad en Bogotá

La Secretaría de Movilidad adelanta cursos gratuitos para motociclistas con el fin de reducir la siniestralidad vial en la ciudad.


Más de 400 motociclistas se han capacitado por la Secretaría de Movilidad en Bogotá
Foto: Secretaría de Movilidad

Noticias RCN

julio 04 de 2025
09:30 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Un total de 443 motociclistas han participado en los cursos teórico-prácticos de conducción segura organizados por la Secretaría Distrital de Movilidad y la Policía de Tránsito de Bogotá.

Estas jornadas, que se han realizado durante los primeros seis meses del año, buscan mejorar las habilidades de los conductores y promover una movilidad más responsable.

Consejo de Estado ordena reglamentar ley que prohíbe pruebas cosméticas en animales en Colombia
RELACIONADO

Consejo de Estado ordena reglamentar ley que prohíbe pruebas cosméticas en animales en Colombia

La actividad más reciente tuvo lugar en la Casa de la Cultura de Ciudad Bolívar, una de las localidades con mayor circulación de motocicletas.

Allí, los asistentes reforzaron conocimientos sobre normatividad vial, buenas prácticas de conducción y comportamientos seguros en la vía.

Cursos de conducción para motociclistas en Bogotá

Los cursos combinan ejercicios teóricos y prácticos, con énfasis en la prevención de siniestros viales, un problema crítico entre motociclistas, quienes representan el grupo con mayor número de víctimas en lo que va del año.

La estrategia también incluye experiencias como simular la conducción de un bus del SITP para generar mayor conciencia vial.

“Ponerse en los zapatos de un conductor de SITP es algo que uno nunca olvida. Tanto en lo teórico como en lo práctico es una gran enseñanza”, aseguró Yulli Vanessa Ramírez, una de las participantes en el curso.

Próximas fechas de los cursos gratuitos para motos en Bogotá

La Secretaría de Movilidad continuará con estas capacitaciones como parte de su plan integral de gestión de velocidad y seguridad vial, que también contempla intervenciones en infraestructura, control y pedagogía. El objetivo es construir una movilidad más segura y eficiente para todos los actores viales.

Orgullo nacional: colombiana corona las siete cumbres más altas del mundo
RELACIONADO

Orgullo nacional: colombiana corona las siete cumbres más altas del mundo

Las próximas jornadas están programadas para el 19 de julio en la avenida Villavicencio con carrera 38 y el 26 de julio en la avenida Caracas con calle 40 sur.

La entidad invita a los interesados a estar atentos a sus redes sociales para inscribirse de forma gratuita.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Gobierno Nacional

UNP pidió a la Procuraduría investigar a juez que lleva el caso de Miguel Uribe: ¿de quién se trata?

Corte Constitucional

Corte respondió a señalamientos del presidente Petro sobre intención de hundir la reforma pensional

UNGRD

Exasesora de Minhacienda declarará contra dos exministros de Petro en caso UNGRD

Otras Noticias

Atlético Nacional

Atlético Nacional debutó con triunfo ante Once Caldas en la Liga BetPlay II-2025

Atlético Nacional debutó con victoria 1-3 ante Once Caldas en la Liga BetPlay II-2025 y comenzó el semestre con paso firme en Manizales.

Gaza

Mujeres embarazadas en Gaza enfrentan graves riesgos de salud por escasez de alimentos y atención médica

La falta de nutrientes y acceso a servicios de salud adecuados pone en peligro a las gestantes y sus bebés en medio del conflicto entre Israel y Hamás.


Graves errores: estas son las nuevas celebridades con delantal negro en MasterChef Celebrity

Resultado Lotería de Medellín hoy viernes 11 de julio: último sorteo

¿Por qué la percepción del tiempo cambia cuando las personas hacen ejercicio?