Más de 77.000 personas desplazadas por violencia en Colombia en 2025, alerta la Defensoría

Catatumbo concentra el mayor número de víctimas, por lo que la Defensoría pide acciones urgentes para evitar una crisis humanitaria.


Más de 77.000 personas desplazadas por violencia en Colombia en 2025, alerta la Defensoría
Foto: Defensoría del Pueblo

Noticias RCN

julio 03 de 2025
03:44 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Entre el 1 de enero y el 30 de mayo de 2025, al menos 77.719 personas han sido desplazadas forzosamente en Colombia debido a la violencia armada, según informó la Defensoría del Pueblo. Esta situación representa una grave vulneración de los derechos fundamentales de las víctimas, como la permanencia en el territorio, la seguridad y la vida digna.

La región del Catatumbo, en el norte del país, es la más golpeada por esta crisis humanitaria: 68.347 personas desplazadas provienen de allí. Además, más de 11.000 personas continúan confinadas en la zona, enfrentando diariamente el riesgo de ataques armados, restricciones de movilidad y falta de acceso a servicios básicos.

Grave denuncia: grupos armados están ocupando viviendas de familias desplazadas en Buenaventura
RELACIONADO

Grave denuncia: grupos armados están ocupando viviendas de familias desplazadas en Buenaventura

Violencia en aumento en zonas históricamente afectadas

Solo en mayo, 1.746 personas se vieron obligadas a abandonar sus hogares en departamentos como Antioquia, Valle del Cauca, Nariño, Cauca y Guaviare. Estas nuevas cifras evidencian que el fenómeno del desplazamiento no solo persiste, sino que se expande a regiones con una alta presencia de actores armados ilegales.

Más de 77.000 personas desplazadas por violencia en Colombia en 2025 alerta la Defensoría2
Foto: Defensoría del Pueblo

Además, se reportaron 8.123 personas en situación de confinamiento en Antioquia, Chocó, Valle del Cauca, Nariño y Cauca. Este tipo de restricciones impide el acceso a derechos esenciales como la salud, la educación y la alimentación, afectando especialmente a niños, niñas y adolescentes.

Migración irregular y retorno forzado: otro frente de crisis

A esta compleja situación se suma la presencia de movimientos migratorios mixtos. Hasta el 30 de mayo de 2025, 28.756 mujeres, 28.579 hombres y 15.364 menores han cruzado el territorio nacional en condiciones de irregularidad. Muchos provienen de Venezuela, Ecuador, India, Haití y Perú, y enfrentan múltiples riesgos en su tránsito.

Colombia es el quinto país con más desplazamientos internos en el mundo: Defensoría
RELACIONADO

Colombia es el quinto país con más desplazamientos internos en el mundo: Defensoría

La migración inversa también va en aumento: 10.246 personas han regresado a Colombia tras no lograr llegar a Estados Unidos. La Defensoría del Pueblo alertó sobre el abandono y la desprotección de estas personas en rutas clandestinas, e hizo un llamado urgente al Estado para implementar planes integrales de atención que prevengan una crisis humanitaria mayor.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ejército Nacional

Investigan la extraña muerte de un soldado en una garita de la base militar de Cali

Elecciones en Colombia

Preocupación por jóvenes candidatos a Consejos de Juventud que denuncian amenazas

Feminicidio

Hallan el cuerpo sin vida de una mujer dentro de una vivienda en Cali: esto se sabe

Otras Noticias

Ecuador

Tres colombianos capturados en operativos contra bandas criminales en Ecuador

Dos fueron detenidos por tráfico de armas y otro por posesión de drogas en operativos de la Policía en Quito y Ambato.

Mundial de Clubes

Chelsea sorprendió, goleó al PSG y es campeón del Mundial de Clubes 2025

Los dirigidos por Enzo Maresca se lucieron frente al PSG de Luis Enrique y se quedaron con la primera edición del Mundial de Clubes bajo este formato.


VIDEO | Así fue la presentación 'tricolor' de J Balvin en la final del Mundial de Clubes

¿Está dañando su cerebro sin saberlo? Las cinco claves para protegerlo del exceso digital

Esta es la cantidad de horas que deberá trabajar al día con las 44 horas semanales