Metro de Bogotá: así es la operación en el patio taller de Bosa, clave en la megaobra
Metro a metro: la construcción de la primera línea se acerca al 50% de su ejecución y gran parte de lo que sucede se da en el patio taller ubicado en la localidad de Bosa.
Noticias RCN
09:17 p. m.
Después de 80 años de debates, estudios y proyectos fallidos, el Metro de Bogotá finalmente se está convirtiendo en realidad. La ejecución de la primera línea ya alcanza el 50%, marcando un hito histórico para la capital colombiana.
Cada semana se construyen en promedio 200 metros de viaducto, llegando ya a los 3 kilómetros de extensión. Además, en China ya está listo el primer tren que llegará a territorio colombiano en el mes de septiembre para comenzar con las pruebas.
El patio taller de Bosa: clave en la construcción del Metro de Bogotá
Casi todo lo que se ve en la obra del Metro de Bogotá parte desde el patio taller en Bosa. Este sitio representó un desafío técnico, ya que se tuvo que elevar cuatro metros la superficie debido a las constantes inundaciones causadas por el desbordamiento del río Bogotá y el canal Cundinamarca.
En este punto hay una gigantesca planta instalada por los chinos, la cual es desmontable y cuando acaben las obras, se la llevarán para otros proyectos. Allí preparan el cemento que utilizan para las estaciones y el viaducto, además, fabrican al día 60 pilotes con materiales que en su mayoría vienen de China.
También se fabrican las estructuras que componen el viaducto entre concreto y acero, pero aunque parezca un proceso sencillo, ninguna es igual a la anterior: todas tienen un diseño preciso que componen un gran rompecabezas. Hay un estricto control, pues cada una es revisada en territorio chino.
Los problemas sociales: uno de los retos clave sobre el Metro de Bogotá
Hay cuestionamientos serios que quedan. La seguridad es un tema crucial, considerando que la estructura se elevará 13 metros sobre el nivel del suelo. Surgen interrogantes sobre cómo se manejarán los espacios oscuros debajo del viaducto y cómo se protegerá la infraestructura contra actos de vandalismo.
Estas dudas válidas de la ciudadanía serán problema que los gobernantes tendrán que resolver, en lo que queda de la administración de Carlos Fernando Galán y los próximos alcaldes que lleguen a la ciudad, pero esto es una discusión que se dará con un metro construido.