Reforma Laboral: las razones por las que los ocho senadores rechazaron la propuesta
Aunque la reforma laboral está virtualmente hundida, aún falta que se cumpla el debate y los 8 senadores cumplan con la posición que anunciaron en las recientes horas.
Noticias RCN
07:57 p. m.
Varias polémicas se han desatado este 11 de marzo en el país luego de que ocho senadores de la Comisión Séptima rechazaran la reforma laboral del presidente Gustavo Petro.
Senadores rechazaron reforma laboral
Se trata de Miguel Ángel Pinto, del Partido Liberal; Honorio Henríquez y Alirio Barrera del Centro Democrático; Esperanza Andrade y Nadia Blel del Partido Conservador; Berenice Bedoya, de ASI; Lorena Ríos, de Colombia, Justa Libres y Ana Paola Agudelo, del Partido Mira.
Ellos fueron quienes firmaron la ponencia negativa del proyecto y desataron ahora una serie de interrogantes que cuestionan si mantendrán o no su posición cuando inicien formalmente los debates para votar la ponencia.
Todo este escándalo se desató luego de que se conociera una imagen que deja ver a ocho de los 14 senadores que tiene la Comisión Séptima y que firmaron la ponencia de archivo.
Según información compartida por este medio, en la mañana de este 11 de marzo la ponencia contaba con cinco firmas. Sin embargo, tiempo después se sumó Berenice Bedoya, Lorena Ríos y Ana Paola Agudelo.
Estas últimas firmaron momentos antes de la radicación.
Lorena Ríos, senadora por el partido Colombia Justa Libres, se refirió al respecto de su decisión y aseguró que siempre buscaron espacios para hablar de las preocupaciones de carácter estructural.
“Nosotros quisimos siempre buscar los espacios de concertación. En las mesas técnicas pude hablar directamente con al ministro de Trabajo, quien estuvo presente en las mesas y él vio de primera mano las preocupaciones de carácter estructural. Definitivamente, se va a tener que hacer un nuevo proyecto”, explicó Ríos.
¿Qué pasará con el futuro de la reforma laboral?
Por su parte, Honorio Enríquez, del partido Centro Democrático, indicó que ya se tomó una decisión “técnica basada en los argumentos, las audiencias y todas las mesas que se hicieron y en la opinión de millones de colombianos”.
Otra de las personas que explicó el porqué de su decisión fue Esperanza Andrade, quien explicó que la reforma laboral “afecta los intereses de miles de empresarios pequeños y medianos”.
Cabe mencionar que esta comisión ha sido clave en la actividad legislativa. Esto, debido a que ha tenido que pasar todas las reformas sociales del Gobierno.
Incluso, el mismo bloque de congresistas fue el que en abril de 2024 hundió la reforma a la Salud 1.0.
De momento, solo hace falta la senadora del Partido de la U, Norma Hurtado, quien presentó una ponencia alternativa a la reforma laboral.
En esta comisión fue aprobada la reforma pensional en segundo debate en junio de 2023. La siguiente prueba será dentro de 15 días cuando arranque la discusión de la reforma a la salud 2.0.
De momento, aunque la reforma laboral está virtualmente hundida, aún falta que se cumpla el debate y los 8 senadores cumplan con el punto anunciado en las recientes horas.