Colombiamarzo 31, 2023hace 6 meses

"Otra acción del ELN podría hacer volar el proceso de paz": senador de la República

En Noticias RCN hablamos con Ariel Ávila, senador de la República acerca de las negociaciones entre el Gobierno y el ELN.

El Gobierno Nacional se reunirá con un grupo de delegados del Ejército de Liberación Nacional para tocar temas relacionados al crimen perpetuado a militares colombianos. Por tal razón, invitamos a Ariel Ávila, senador de la República para hablar acerca del proceso de paz. 

Noticias RCN: ¿Qué tan grave es la situación luego del atentado en el Catatumbo?

A.V: Para la mesa no es grave porque todavía no hay un cese bilateral, pero para la legitimidad política del proceso es demasiado grave por la crisis de seguridad que está viviendo Colombia y porque la población no entiende eso de negociar, en medio del conflicto. Hoy Colombia, todavía puede discutir entre los amigos de la paz y los que no son amigos de la paz. La gente se acostumbró a vivir en paz y esto es muy delicado porque otra acción como estas podría hacer volar el proceso por  las nubes. Acá lo único que se puede hacer son tres cosas: que el ELN haga un cese unilateral o que disminuya las acciones y que rápidamente se construyan los protocolos para hacerse bilateral y que se pongan reglas de juego para atender estas crisis, que son muy delicadas.

Noticias RCN: ¿Cuáles serían esos puntos o reglas para continuar con los diálogos o para no hacerlo?

A.V: Construir la paz siempre ha sido muy difícil y no va a ser fácil en un ambiente como el que actualmente tenemos en materia de seguridad en todo el país, pero al final yo creo que si este proceso termina bien sacamos 6.000 o 7.000 hombres de esta disputa y bajamos los niveles de intensidad de conflicto en unos 120 o 130 municipios. De ser así habrá valido la pena hacer este proceso de paz. Hay que tener paciencia y reglas de juego, los protocolos de verificación y el equipo de monitoreo que en este caso estará seguramente en Naciones Unidas en decir quién violó, qué no violó el cese y cuáles son las reglas para recomponer eso, pero en todo caso vienen unas seis o siete semanas complicadas porque los protocolos no van a estar fácil y no se van a hacer rápido.

Le puede interesar: El audio de un soldado asesinado por el ELN previo al ataque sufrido en el Catatumbo

Noticias RCN: ¿Qué puede salir de la reunión entre el Gobierno y el ELN? 

A.V: Lo que nosotros esperamos como colombianos, es un cronograma claro, para los protocolos y para el cese bilateral al fuego para que esto no se convierta en una cosa que sea una muy buena declaración, pero que no exista nada de fondo y que sea el ciclo que se va a desarrollar ahora en La Habana. 

Lea además: “Cese al fuego no significa que la fuerza pública deje de actuar”: Mindefensa sobre ELN

por:Autor Noticias RCN

Noticiasrcn.com

google news
whatsapp channel

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.