Procuraduría realizó inspección a Ecopetrol: ¿Qué documentos buscaban?

La entidad realizó una inspección en la sede principal de la petrolera estatal, buscando esclarecer irregularidades en un contrato.


Noticias RCN

junio 04 de 2025
01:25 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Procuraduría General de la Nación ha iniciado una exhaustiva investigación en la sede principal de Ecopetrol, la mayor compañía petrolera de Colombia, en relación con un polémico contrato que ha generado controversia por su aumento significativo en valor y alcance.

Presidente de Ecopetrol se defiende: "He sido blanco de una campaña de desprestigio"
RELACIONADO

Presidente de Ecopetrol se defiende: "He sido blanco de una campaña de desprestigio"

El ente de control busca determinar presuntas irregularidades en la firma de un contrato que inicialmente estaba valorado en 800 mil dólares y que posteriormente se incrementó a casi 6 millones de dólares. El objetivo del contrato era analizar el impacto reputacional del presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, quien se encuentra inmerso en varios escándalos.

Procuraduría y los motivos de la inspección

La inspección, que se extendió por cuatro horas, fue llevada a cabo por la delegada en contratación y la unidad especial de investigaciones de la Procuraduría. Los funcionarios se enfocaron en verificar todas las etapas precontractuales y contractuales del millonario acuerdo.

Según el auto de la Procuraduría, se busca indagar "por qué razones se dio un otro sí que elevó el contrato casi hasta los 6 millones de dólares". Además, se investiga por qué se accedió a correos y comunicaciones privadas de aproximadamente 70 funcionarios de la petrolera estatal, como parte de lo que enmarcaba este contrato.

El contrato en cuestión fue celebrado en agosto de 2024 con la firma Covington & Burling, con el propósito de realizar una consultoría sobre análisis de riesgos reputacionales del presidente de Ecopetrol. La Procuraduría señala que el contrato fue "modificado al parecer sin autorización de la Junta Directiva como estrategia para interceptar comunicaciones internas a funcionarios de la entidad".

Este escándalo se suma a una serie de controversias que rodean actualmente a Ecopetrol y su presidente. La investigación busca determinar el impacto de estos eventos en la compañía y esclarecer las circunstancias bajo las cuales se modificó sustancialmente el contrato inicial.

La Procuraduría ha iniciado una indagación previa contra funcionarios por determinar de Ecopetrol y CEA (Cenit, Ecopetrol América) en relación con la celebración de este contrato de consultoría. El organismo de control espera recabar toda la información necesaria para esclarecer las posibles irregularidades en este proceso contractual.

Ecopetrol entregó información solicitada a la Procuraduría

A través de un comunicado oficial, Ecopetrol confirmó la entrega de los documentos solicitados a la Procuraduría General de la Nación, así como los avances de la investigación interna con relación a la fuga de datos confidenciales.

"Durante la diligencia, Ecopetrol entregó de forma oportuna y completa toda la información, documentación y soportes requeridos, incluyendo los procesos de gestión contractual, documental y digital asociados al contrato mencionado por la Junta Directiva en su comunicado del pasado 29 de mayo".

La entrega fue realizada directamente a los funcionarios designados, bajo estrictos protocolos de integridad, trazabilidad y confidencialidad.

"Asimismo, la compañía puso en conocimiento de los delegados los avances de la investigación interna que viene adelantando el área de Tecnología, donde se identificaron patrones de comportamientos anómalos en los sistemas corporativos, asociados a la posible filtración de información confidencial, reservada y privilegiada".

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Corte Constitucional

Lina Marcela Escobar Martínez asume como nueva magistrada de la Corte Constitucional

Huila

Así funcionaba el “narco peaje” de la Dagoberto Ramos: cobraban por mover marihuana

Bogotá

Banda habría robado más de $500 millones con paseos millonarios en un taxi: fue desmantelada

Otras Noticias

Accidente aéreo

¿Existe realmente el asiento más seguro en un avión?

¿Dónde es más seguro sentarse en un avión? Un debate recurrente entre pasajeros y expertos.

Accidente aéreo

El estremecedor relato del único sobreviviente del vuelo de Air India

Vishwash Kumar Ramesh, el único pasajero sobreviviente del vuelo de Air India compartió su impactante testimonio y la desesperación vivida a bordo.


Tasas de interés aumentarían tras suspender regla fiscal, advierte Moody's

Kevin de Bruyne se convierte en nuevo jugador de Napoli, actual campeón de la Serie A

Desastres naturales y madres gestantes: estudio advierte los riesgos en el desarrollo prenatal