¿Relevo de altos mandos de las fuerzas militares demuestra fallos en la política de seguridad?

Los expertos de La Mesa Ancha hablaron sobre esa decisión tomada hace pocas horas por el Gobierno.


Noticias RCN

mayo 23 de 2025
08:32 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Tras una discutida decisión, cinco altos oficiales de las fuerzas militares han sido relevados de sus cargos por causa del atentado llevado a cabo por las disidencias de las Farc en el Guaviare hace algunas semanas.

Relevan a cinco altos oficiales por operativo en Guaviare donde murieron siete militares
RELACIONADO

Relevan a cinco altos oficiales por operativo en Guaviare donde murieron siete militares

Este suceso, que resultó en la muerte de varios uniformados y el secuestro de otros, ha generado una serie de discusiones en cuanto a la estrategia del Gobierno respecto a su política de seguridad para hacerle frente a grupos armados.

¿Podría haber impactos en la confianza?

Luisa María Lozano, analista invitada, expresó sus preocupaciones sobre el impacto que esta decisión, la cual podría tener impactos en la moral de las tropas. Ella consideró que la confianza en las fuerzas armadas puede estar en riesgo si no se presentan resultados claros.

El atentado ocurrió durante un período de cese al fuego con la estructura, lo cual también ha puesto en duda la voluntad de paz por parte de los grupos armados.

Los panelistas enfatizaron que, aunque las decisiones tácticas de los oficiales implicados podían ser criticables, la responsabilidad también recae en la línea de mando superior, incluido el presidente de la República, la cúpula militar y el ministro de Defensa.

¿En qué se diferencian estos relevos a los del pasado?

La controversia se amplía al tratar el tema del estado de la tregua y el cese al fuego. Los expertos consideran que hay una confusión sobre si se está o no en cese al fuego.

Ejército detuvo integrante del ELN responsable de asesinatos y atentados contra policías
RELACIONADO

Ejército detuvo integrante del ELN responsable de asesinatos y atentados contra policías

A nivel histórico, este tipo de relevos en los altos mandos no han sido nuevos. Incluso, fueron frecuentes en anteriores gobiernos, como los de Álvaro Uribe, Juan Manuel Santos e Iván Duque.

¿Cuál es la diferencia con la situación actual? Los panelistas indicaron que el problema recae en el fondo, es decir, en las causas. El hecho que haya sido por visibles fallas en la política de seguridad implica que algo no está funcionando en la lucha contra el conflicto armado.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Valle del Cauca

Judicializan a red narcotraficante que enviaba droga a Francia en el cuerpo de viajeros

Transmilenio

Transmilenio anunció que popular ruta dejará de operar por obras del Metro de Bogotá

Miguel Uribe

Video: segundo vehículo estaría involucrado en el atentado a Miguel Uribe

Otras Noticias

Natación

Selección Juvenil de Natación Subacuática enfrentó grandes desafíos económicos para poder competir en Grecia

Atletas y entrenadores recurrieron a rifas y ventas para costear su participación en el campeonato mundial, ante la falta de apoyo de la Federación Nacional.

Shakira

“Estoy devastada”: Shakira cancela su concierto para hoy en San Antonio, Texas

La cantante barranquillera informó a sus seguidores sobre la delicada situación de seguridad que generó la cancelación del show.


Gobierno activó la cláusula de escape: déficit fiscal llegaría al 7,1% del PIB en 2025

¿Síntomas de la nueva variante de COVID-19 o resfriado común?: esto dicen los expertos

Fiscalía de Venezuela solicita nueva orden de arresto y alerta roja de Interpol contra Juan Guaidó