Esta es la millonaria recompensa que ofrecen por cabecillas que ordenaron el secuestro de militares en Cauca
El Ministerio de Defensa confirmó que ya hay recompensas y coordinación con la Fiscalía para garantizar su judicialización.
Noticias RCN
02:31 p. m.
Tras más de 40 horas desde el secuestro de 57 uniformados del Ejército Nacional, el Gobierno Nacional confirmó quiénes están detrás de esta operación que ha sido catalogada como un ataque directo contra el Estado.
Desde Popayán, el ministro de Defensa, Pedro Ernesto Sánchez, lidera un consejo extraordinario de seguridad junto a la cúpula militar, la Policía Nacional, el ministro del Interior, el gobernador del Cauca, la Defensoría del Pueblo y otros organismos de control, en medio del proceso de liberación de los soldados.
Identificaron a los responsables del secuestro de 57 militares en Cauca
El Gobierno ya tiene claro quiénes están detrás del secuestro. Según confirmó el ministro Pedro Ernesto Sánchez en entrevista con Noticias RCN, los autores intelectuales de esta acción son miembros de la estructura Carlos Patiño, disidencia de las Farc que actúa bajo el mando de Iván Mordisco.
El principal responsable identificado es alias Kevin, nombre de guerra de Anderson Andrés Vargas, de 32 años, quien es señalado como el jefe máximo de esa organización en los municipios de Argelia y El Tambo.
Junto a él, otros tres hombres también están en la mira del Gobierno: alias Giovanni, alias Zamora y alias Chavales, todos integrantes activos de la misma estructura armada.
Estos nombres fueron revelados por el ministro de Defensa como parte de una ofensiva institucional que busca su captura inmediata y judicialización.
La millonaria recompensa por cabecillas que ordenaron el secuestro de militares en Cauca
Del mismo modo, mencionó que por estos sujetos ya se estableció una suma como recompensa:
Hasta 500 millones de pesos por alias Kevin, el cabecilla principal de la estructura criminal de la Carlos Patiño, disidencia de Mordisco, y hasta 100 millones de pesos, ya sea por alias Giovanni, alias Zamora o alias Chavales.
A su vez, aclaró que el secuestro fue ejecutado din mediación alguna y que el hecho corresponde a un ataque contra el mismo Estado.
Un ataque a un militar o a un policía es un ataque a la institución y por ende al Estado colombiano. Aquí están atacando una función esencial del Estado que es la seguridad (...) fue una decisión unilateral de quienes los tenían capturados. Interrumpieron una operación militar totalmente legítima, acorde a la Constitución y la ley.
Finalmente, desde Popayán, la cúpula militar coordina la recta final del operativo de liberación. Ya hay tropas especiales desplegadas desde el cantón militar José Hilario López, con rumbo hacia el occidente del Cauca.