Colombiamarzo 22, 2023hace 9 meses

Reforma pensional permitiría a personas no binarias jubilarse a los 57 años

Este proyecto de Ley busca la inclusión de género, para que todos los colombianos puedan acceder a una pensión para la vejez.

Reforma pensional: edad para personas no binariasFoto: Pixabay

Con el nombre 'Cambio para la vejez', fue radicada la reforma pensional ante el Congreso de la República para su discusión, con la cual se busca transformar el sistema colombiano para garantizar el equilibrio y amplia cobertura, beneficiando a cerca de 3 millones de adultos mayores, con enfoque de género.

Este proyecto tiene como fin proponer un nuevo sistema de protección social integral para la vejez. Por lo que el sistema pasaría de ser un modelo de regímenes, a uno de cuatro pilares entre los que se contemplan el solidario, contributivo, semicontributivo y de ahorro voluntario.

Los requisitos para pensionarse en Colombia

Un tema clave de esta reforma, gira en torno a los parámetros que serán tenidos en cuenta para reconocer la edad de pensión para la vejez, los cuales se proponen así:

  • Llegar a los 57 años para las mujeres
  • Edad de 62 años para los hombres
  • Cumplir como mínimo con las 1.300 semanas cotizadas 

Por su parte, el documento agregó que: "en caso de las personas no binarias como acción afirmativa, se aplicará como edad, la menor; y para las personas transexuales será aquella establecida para el género que tenga, cuando complete los requisitos".

Lea además: Reforma pensional ya fue radicada por el presidente Gustavo Petro

Lo anterior, en concordancia con lo establecido por la Corte Constitucional en el año 2022, la cual emitió un pronunciamiento sobre estos grupos poblacionales. En este sentido, el alto tribunal exhortó al Gobierno y a la Registraduría Nacional del Estado Civil para qué, en un plazo no mayor a seis meses, dispusiera todo lo necesario para poner en marcha un esquema de identificación que incluya la categoría “no binario” en los marcadores de sexo.

Actualmente, este tema se rige por el artículo 33 de la Ley 100 de 1993, que establece que la edad para pensionarse en el país es de 57 años para las mujeres y 62 años para los hombres, dejando por fuera a las personas que no se reconocen dentro de alguna de estas categorías.

Cabe mencionar, que las personas no binarias son aquellas que se identifican con aspectos femeninos y masculinos, pero no se autorreconocen como hombres o mujeres.

Le puede interesar: Plan Nacional de Desarrollo y reforma pensional: así van los proyectos del Gobierno

por:Autor Noticias RCN

Noticiasrcn.com

google news
whatsapp channel

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.