Sonar: la plataforma que predice la aprobación de reformas en Colombia

Expertos de Orza, presentaron una herramienta que analiza datos históricos del Congreso para pronosticar el destino de proyectos legislativos clave del Gobierno Petro.


Noticias RCN

febrero 07 de 2025
07:59 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El próximo 10 de febrero se retomará la agenda en el Congreso de la República. Entre los temas que se debatirán están aún pendientes varias reformas del Gobierno Petro.

Las tensiones entre alcaldes de Antioquia y el Gobierno por las APPA
RELACIONADO

Las tensiones entre alcaldes de Antioquia y el Gobierno por las APPA

Plataforma predice el futuro de las reformas en el Congreso

Teniendo esto presente, es necesario mencionar que actualmente existe una innovadora herramienta tecnológica capaz de predecir el futuro de las reformas en el Congreso.

Se trata de la plataforma SONAR, desarrollada por la Agencia de Monitoreo de Asuntos Públicos Orza y al cual, utiliza inteligencia artificial y análisis de datos históricos para calcular las probabilidades de aprobación de los proyectos de ley.

En diálogo con Noticias RCN, María Jimena Escandón y Gonzalo Araujo, creadores de SONAR, explicaron cómo funciona esta herramienta.

“Sonar es una herramienta que creamos hace ya algunos años que combina cientos de miles de datos desde la Constitución del 91 y permite predecir la probabilidad que tienen los proyectos de ley en el Congreso de convertirse en ley de la República con estadística, con matemáticas”, detalló Araujo.

También aseguró que “la plataforma lee los datos de la Constitución del 91 y los contrasta con los datos del pasado y te arroja un estimado, una probabilidad de que eso se convierta o no en ley de la República. Y es superrelevante poder tener, digamos, estos datos para poder entender hacia dónde van las cosas en el Congreso”.

María Escandón explicó que además de la parte legislativa, la plataforma también cuenta con un seguimiento regulatorio.

“Lo que hace nuestro sistema es un monitoreo diario por cada cartera o dependencia y alerta si llega a haber algún tipo de norma en consulta. Las normas tienen un periodo para que los ciudadanos puedan opinar y aportar cualquier tipo de información”, indicó.

Según las predicciones de SONAR, la reforma a la salud enfrenta un panorama complicado. Aunque se espera su aprobación en segundo debate en la Cámara de Representantes, la plataforma muestra una baja probabilidad de que el proyecto se convierta en ley de la República al llegar al Senado.

“La reforma a la salud va a tener dos momentos. El que arranca el 10 de febrero, donde va a aprobarse en segundo debate, va a quedar aprobada en Cámara de Representantes. Sin embargo, SONAR muestra una muy baja probabilidad de que el proyecto de ley se convierta en ley de la República cómo sucedió con la reforma a la salud 1.0 que se hundió en la Comisión Séptima. Se va a repetir lo que sucedió anteriormente”, detalló Araujo.

Corte Constitucional sobre paz total: acuerdos parciales de los diálogos ya no entrarán en el DIH
RELACIONADO

Corte Constitucional sobre paz total: acuerdos parciales de los diálogos ya no entrarán en el DIH

Sonar: la plataforma que analiza el debate de las reformas en el Congreso

En contraste, la reforma laboral tiene mejores perspectivas. Según SONAR, hay un 73% de probabilidad de aprobación, aunque se anticipa que enfrentará obstáculos en la Comisión Séptima del Senado, donde el Gobierno no tiene mayorías.

“La laboral tiene un porcentaje mayor, tiene un 73% de probabilidad. Ya está en tercer debate de cuatro debates. Pasa también a la Comisión Séptima de Senado, que es una comisión en donde el gobierno no tiene mayorías. En este momento, los votos están divididos. Hay una oposición sólida y fuerte, pero el gobierno logra al final esos últimos votos que requiere y que se dan a través de los partidos bisagra”, dijo María Escandón.

Aclaró que “la presidenta del Senado, de la Comisión Séptima de Senado, que es Nadia Ablel, que es del Partido Conservador y que ha declarado la oposición al proyecto, tiene el control sobre los tiempos. Lo que estamos viendo es que está alargando el debate. Hay unas audiencias públicas que se deben surtir hasta marzo 3. El gobierno tiene hasta el 20 de junio para llevar hasta cuarto debate este proyecto. Luego, nosotros creemos que en Comisión Séptima de Senado puede pasar, seguro, con algunas modificaciones, pero no creemos que se vaya a hundir”.

La herramienta también analiza la composición del Congreso y los patrones de votación. Araujo destacó que “en la plenaria de la Cámara hay 94 votos a favor consistentemente con los proyectos del gobierno, incluso de partidos independientes”.

Mientras que en el Senado, se observan 48 votos consistentes, lo que permite al gobierno cierto margen de negociación.

Los expertos abordaron además los recientes cambios en el gabinete ministerial y su impacto en la agenda legislativa.

Escandón señaló que se esperan más modificaciones en los próximos meses, especialmente en marzo y mayo, cuando algunos ministros deban retirarse para participar en política.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Soacha

Cayó líder de peligrosa banda que secuestraba y torturaba a sus víctimas en Soacha y Bogotá

Narcotráfico

Así operaba una red criminal que lavó grandes cantidades de dinero con el narcotráfico

Neiva

Revelan desgarradores detalles de la tortura a la que fue sometido el bebé asesinado en Neiva

Otras Noticias

Resultados lotería

Resultado Lotería de Medellín hoy viernes 21 de marzo: último sorteo

Consulta los resultados de la Lotería de Medellín del 21 de marzo de 2025 y descubre si eres uno de los ganadores del premio mayor.

La casa de los famosos

Emiro usó su poder de salvación: este fue el famoso que salió de la placa de nominados

Emiro, líder de la semana en La Casa de los Famosos Colombia tomó la decisión de salvar a uno de sus compañeros de la placa de nominados. ¿A quién sacó?


Audifarma respondió a auditoria de la Supersalud en bodega a las afueras de Bogotá

¿Argentina ya clasificó al Mundial 2026? Así quedó tras su reciente victoria ante Uruguay

Juez asegura que invocar ley para deportar migrantes en Estados Unidos tendrá repercusiones