Video | Así era uno de los laboratorios de droga sintética más grande de Colombia

Los falsos domiciliarios de reconocida app fueron capturados con 200 unidades de fentanilo, diazepam y morfina, medicamentos de control especial.


Noticias RCN

marzo 03 de 2025
05:26 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En las últimas horas, la Policía de Valle del Cauca desmanteló uno de los más grandes laboratorios de drogas sintéticas del país, con capacidad de producir 5.000 dosis semanales.

El coronel Carlos Oviedo, comandante de la Policía de Cali, confirmó que a través de cinco dirigencias de registro allanamiento en los barrios Guayaquil y Santa Elena, “se logró la captura en flagrancia de cuatro personas por los delitos de tráfico fabricación de estupefacientes”.

Se trataría de los integrantes de una organización criminal denominada como ‘Los Gatos’, quienes distribuían todo tipo de drogas sintéticas que “afectaban especialmente zonas nocturnas y sectores como Granada, la Avenida Sexta, Menga, la carrera 66 y el Bulevar del Río”.

En video: así era el laboratorio de cocaína que producía 5 millones de dólares al mes
RELACIONADO

En video: así era el laboratorio de cocaína que producía 5 millones de dólares al mes

Los letales componentes de la droga sintética que vendían en Cali

En el mega laboratorio de droga sintética desmantelado en Cali se fabricaba casi todo tipo de estupefacientes con elementos, medicamentos y productos que podrían ser letales:

Se incautaron cerca de 200 unidades de fentanilo, diazepam y morfina, medicamentos de control especial; más de 60 frascos entre sustancias químicas como el popper y medicamentos de uso veterinario como la ketamina.

Entre los elementos que las autoridades hallaron en las viviendas había más de “1.800 dosis de drogas sintéticas y elementos para la fabricación como: colorantes, saborizantes, jeringas, grameras y bolsas de dosificación”, confirmó el coronel Oviedo.

Desmantelan gigantesco laboratorio de cocaína que producía hasta $200 millones mensuales
RELACIONADO

Desmantelan gigantesco laboratorio de cocaína que producía hasta $200 millones mensuales

Fingían ser domiciliarios de reconocida app

Tras una minuciosa investigación, las autoridades establecieron que mensualmente “obtenían ingresos criminales superiores a los $1.000 millones, producto de la comercialización de estas sustancias en la modalidad de domicilio”.

Utilizaban la imagen de una reconocida plataforma de comercio electrónico para camuflar el transporte de las drogas y evitar la acción de las autoridades.

Los capturados fueron dejados a disposición de la Fiscalía y un Juez de control de garantías les dictó medida de aseguramiento intramural por tráfico, fabricación o porte de estupefacientes a tres de ellos. Uno más continuará en libertad, pero vinculado al proceso investigativo.

Operación en el Catatumbo: 45 laboratorios de cocaína desmantelados por la Fuerza Pública
RELACIONADO

Operación en el Catatumbo: 45 laboratorios de cocaína desmantelados por la Fuerza Pública

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Fiscalía General de la Nación

Fiscalía y la razón de dejar en libertad a cabecilla de las disidencias de las Farc aprehendido en Chocó

Asesinatos en Colombia

Joven de 14 años habría asesinado a una mujer en Carepa y le confesó el crimen a su madre

Valle del Cauca

Capturan a 'Emilio': sería clave en el terrorismo de las disidencias de las Farc en el Valle del Cauca

Otras Noticias

Selección de Bolivia

Bolivia vs. Uruguay: horario y canal para ver el partido

Bolivia y Uruguay se miden este martes 25 de marzo por la decimocuarta fecha de las eliminatorias. Prográmese.

Venezuela

Fin del parole humanitario y TPS para migrantes en EE. UU.: ¿Hasta cuándo podrán estar en el país?

Son al menos 530.000 migrantes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití los que estarían en riesgo de ser deportados tras el anuncio del fin de la medida de protección.


Hermano de José Rodríguez, eliminado de La Casa de los Famosos, fue fichado por el Chelsea

El error más común de los usuarios de Bancolombia con la nueva aplicación: que no le pase

¿Qué hay detrás del hallazgo de medicamentos en bodegas de Audifarma?