Economíamayo 31, 2021hace 2 años

Así puede hacer sus propuestas para la reforma tributaria

A través de una plataforma, los ciudadanos podrán expresar sus ideas o propuestas para el proyecto de inversión social.

Así puede hacer sus propuestas para la reforma tributariaFoto: Steven Weirather en Pixabay

El Ministerio de Hacienda activó una plataforma para que la ciudadanía participe en la construcción de la propuesta de reforma tributaria.

“Las personas pueden participar a partir de unas preguntas frecuentes, dejando su opinión sobre la iniciativa de tener un programa de inversión social con una financiación sostenible para Colombia (…) es una plataforma abierta”, señaló José Manuel Restrepo, ministro de Hacienda.

Vea también: Reforma tributaria se tiene que hacer porque lo social no da espera: Minhacienda

¿Cómo participar?

Debe ingresar a: inversiónsocial.com.co

  • Allí encontrará tres secciones: Información básica: preguntas frecuentes y más información sobre la construcción de consensos y las bases del Gobierno
  • Biblioteca: foros organizados, declaraciones, comunicados, entre otros documentos
  • Queremos oírte: es el lugar donde puede dejar su opinión en el botón comente aquí

Al darle clic aparecerá un formato en el que deberá responder preguntas como: ¿Cuál debe ser el objetivo de la ley? ¿Cuáles son las necesidades colombianas en este momento? ¿Qué impuestos existentes deben revisarse?

Lea además: No hay dinero para aviones de guerra, nuevo Minhacienda sobre reforma tributaria

Incluso puede enlazar un video desde las redes sociales con su propuesta.

“Queremos garantizar que todos sean escuchados, gente pensando fuera de la caja, cualquier propuesta bien argumentada es bienvenida para que, colectivamente, construyamos este proyecto de Inversión Social con Financiación Sostenible”, indicó Restrepo.

La reforma tributaria 2021

El ministro de Hacienda en ese momento, Alberto Carrasquilla, radicó el 15 de abril el texto de la reforma tributaria en el Congreso de la República. El 30 de abril y luego de la protesta de miles de ciudadanos, el presidente Iván Duque dio instrucciones para realizarle importantes cambio en temas sensibles como: no gravar los servicios públicos, la gasolina y la canasta básica. 

Sin embargo, el 2 de mayo anunció que pidió al Congreso de la República retirar el texto de la reforma tributaria.

"En la decisión de construir una nueva iniciativa a partir de los consensos, le solicito al Congreso de la República el retiro del proyecto radicado por el Ministerio de Hacienda y tramitar de manera urgente un nuevo proyecto en consenso con los parlamentarios y sectores de la sociedad civil, y así evitar la incertidumbre financiera", afirmó Duque.

Y ahí no paró todo. El ministro Carrasquilla, renunció a la cartera el lunes 3 de mayo. Debido a esto, el presidente Duque nombró a José Manuel Restrepo como nuevo jefe de la cartera de Hacienda, quien en ese momento estaba al frente el Ministerio de Comercio.

Ahora el Gobierno busca una construcción colectiva de propuestas para la nueva reforma tributaria.

Google News Haz de Noticias tú fuente de información aquí

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.