Revelan listado de ciudades más baratas para vivir en Colombia: DANE entregó novedades

Conozca las ciudades más económicas.


Ciudades más baratas
Foto: Freepik

Noticias RCN

mayo 14 de 2025
01:32 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) ha publicado recientemente su análisis del Índice de Precios al Consumidor (IPC), revelando las ciudades de Colombia que actualmente presentan el menor costo de vida para sus habitantes.

Este informe, basado en la variación de precios de la canasta familiar y otros bienes y servicios esenciales, ofrece una perspectiva valiosa para aquellos que buscan opciones de vivienda más asequibles en el país.

Las 10 ciudades del mundo donde más llueve, según la IA: dos están en Colombia
RELACIONADO

Las 10 ciudades del mundo donde más llueve, según la IA: dos están en Colombia

Según los datos recopilados por el DANE, varias ciudades de la región Caribe y algunas del interior se destacan por tener una menor variación en el IPC, lo que se traduce en un costo de vida más bajo en comparación con otras áreas urbanas principales.

Ciudades más baratas para vivir en Colombia, según el Dane

En el más reciente informe, correspondiente a abril de 2025, se evidencia que Santa Marta lidera la lista de las ciudades con la menor variación anual del IPC, situándose en un 1,18%. Este dato sugiere que los precios de los bienes y servicios en la capital del departamento de Magdalena han experimentado un aumento menor en comparación con el promedio nacional.

Le siguen en la lista Riohacha y Valledupar, con variaciones anuales del IPC de 2,91% y 3,65% respectivamente. Estas ciudades de la región Caribe también se presentan como alternativas económicas para vivir, ofreciendo un respiro al bolsillo de sus residentes.

El pago en especie en Colombia existe: esto es lo que dice la ley
RELACIONADO

El pago en especie en Colombia existe: esto es lo que dice la ley

Barranquilla, otra importante ciudad de la costa, también figura entre las más económicas, con una variación del 3,84%.

Otras ciudades que completan el grupo de las cinco con menor costo de vida, según el análisis del DANE, incluyen a Tunja, con una variación anual del 3,86%.

La capital boyacense se destaca por mantener una relativa estabilidad en sus precios, lo que la convierte en una opción atractiva para quienes buscan un equilibrio entre calidad de vida y asequibilidad.

Países donde los colombianos pueden acceder a visas de trabajo con jugosas ofertas de empleo
RELACIONADO

Países donde los colombianos pueden acceder a visas de trabajo con jugosas ofertas de empleo

Es importante señalar que este análisis se basa en la variación del IPC, que mide el cambio promedio en el tiempo de los precios de los bienes y servicios consumidos por los hogares.

Una menor variación no necesariamente implica que los precios absolutos sean los más bajos del país, pero sí indica que el costo de vida ha aumentado menos en estas ciudades en el último año.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Resultados lotería

Super Astro Sol: número y signo ganador HOY 13 de junio de 2025

Ministerio de Hacienda

Sigue aumentando la preocupación con la suspensión de la regla fiscal y el aumento del déficit

Dólar

El dólar volvió a tener un descenso importante hoy 13 de junio de 2025: así se está cotizando en Colombia

Otras Noticias

River Plate

Con gol icónico: así fue presentado Franco Mastantuono en el Real Madrid

El joven argentino Franco Mastantuono fue presentado oficialmente por el Real Madrid.

Miguel Uribe

Prontuario del presunto coautor del atentado a Miguel Uribe Turbay

Carlos Eduardo Mora tiene un proceso activo por porte y fabricación ilegal de armas. Sin embargo, fue dejado en libertad por un juez de control de garantías.


Sigue la polémica: 'Alerta' no se guardó nada y le envió un contundente mensaje a Melissa Gate

Los trágicos accidentes aéreos que han dejado más víctimas mortales en los últimos años

Implante capilar sin cirugía: así funciona la Biofibra, la técnica que ya llegó a Colombia