Revelan listado de ciudades más baratas para vivir en Colombia: DANE entregó novedades
Conozca las ciudades más económicas.

Noticias RCN
01:32 p. m.
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) ha publicado recientemente su análisis del Índice de Precios al Consumidor (IPC), revelando las ciudades de Colombia que actualmente presentan el menor costo de vida para sus habitantes.
Este informe, basado en la variación de precios de la canasta familiar y otros bienes y servicios esenciales, ofrece una perspectiva valiosa para aquellos que buscan opciones de vivienda más asequibles en el país.
Según los datos recopilados por el DANE, varias ciudades de la región Caribe y algunas del interior se destacan por tener una menor variación en el IPC, lo que se traduce en un costo de vida más bajo en comparación con otras áreas urbanas principales.
Ciudades más baratas para vivir en Colombia, según el Dane
En el más reciente informe, correspondiente a abril de 2025, se evidencia que Santa Marta lidera la lista de las ciudades con la menor variación anual del IPC, situándose en un 1,18%. Este dato sugiere que los precios de los bienes y servicios en la capital del departamento de Magdalena han experimentado un aumento menor en comparación con el promedio nacional.
Le siguen en la lista Riohacha y Valledupar, con variaciones anuales del IPC de 2,91% y 3,65% respectivamente. Estas ciudades de la región Caribe también se presentan como alternativas económicas para vivir, ofreciendo un respiro al bolsillo de sus residentes.
Barranquilla, otra importante ciudad de la costa, también figura entre las más económicas, con una variación del 3,84%.
Otras ciudades que completan el grupo de las cinco con menor costo de vida, según el análisis del DANE, incluyen a Tunja, con una variación anual del 3,86%.
La capital boyacense se destaca por mantener una relativa estabilidad en sus precios, lo que la convierte en una opción atractiva para quienes buscan un equilibrio entre calidad de vida y asequibilidad.
Es importante señalar que este análisis se basa en la variación del IPC, que mide el cambio promedio en el tiempo de los precios de los bienes y servicios consumidos por los hogares.
Una menor variación no necesariamente implica que los precios absolutos sean los más bajos del país, pero sí indica que el costo de vida ha aumentado menos en estas ciudades en el último año.