El 47,6% de los trabajadores colombianos aún están en la informalidad

Según el Dane, se estima que, a final de 2019, más de 90.000 trabajadores dejaron de recurrir al 'rebusque' como medio de subsistencia.


Cifras de informalidad laboral en Colombia
Foto: Pixabay

Noticias RCN

febrero 13 de 2020
07:15 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), durante el último trimestre del año pasado 97.000 trabajadores colombianos salieron de la informalidad, de acuerdo con datos revelados por la entidad en su más reciente informe de la 'Encuesta Integrada de Hogares'.

El documento en el que se reportan, entre otros, los resultados de la 'Medición de empleo informal y seguridad social', señala que pese a la reducción en el número de colombianos que laboran de manera informal para llevar el sustento a sus hogares, la cifra sigue siendo alta, al estimar que en el país 5,7 millones de personas laboran bajo dichas condiciones.

Lea también: Gobierno anuncia plan de apoyo para adultos mayores sin pensión

Según los datos del Dane, al interior del género masculino, el 47,6 % de los hombres en edad productiva recurren al 'rebusque' o la informalidad para llevar el sustento diario a sus casas, mientras que, en el caso de las mujeres, el 44,5 % de ellas lo ejerce bajo dichas circunstancias.

El total de colombianos que laboran en el 'rebusque' equivale a poco menos de la mitad de los trabajadores activos en el país, hecho que preocupa a las autoridades. La cifra oficial revelada por el Dane los contabiliza dentro del 47,6 % de los trabajadores en el país.

En cuanto a las zonas de Colombia que mayores índices de informalidad presentan, el listado es liderado por Cúcuta. La capital de Norte de Santander reporta una elevada cifra que muestra que el 71,2 % de los trabajadores en su territorio lo realizan de manera informal y no aportan a la seguridad social.

Le puede interesar: Esto es en lo que más invierten los colombianos sus cesantías

La capital nortesantanderana está seguida por Sincelejo y Riohacha, mientras que, de las ciudades evaluadas, Manizales y Medellín presentan las tasas más bajas de informalidad.

La medición adelantada por el Dane contempló a 23 ciudades en la geografía nacional.

Lea también: Su economía: aprenda cómo cotizar salud y pensión si es independiente

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Resultados lotería

Resultado Super Astro Luna hoy 16 de mayo: número ganador del último sorteo

Resultados lotería

Resultado Lotería de Medellín hoy viernes 16 de mayo: último sorteo

Datacrédito

¿Busca ayuda financiera? Datacrédito lanza nueva función con Inteligencia Artificial

Otras Noticias

Millonarios

¡Con lo justo! Millonarios venció 1-0 a Envigado y se mantiene en lo alto de la tabla: vea el gol

Millonarios hizo la tarea en casa, venció 1-0 a Envigado en El Campín y se mantiene en los primeros lugares de la Liga BetPlay.

Cali

En video: así agredieron a un agente de tránsito en Cali con insultos racistas

Desde la Secretaría de Movilidad anunciaron medidas legales contra esta persona que quedó identificada por medio de un video.


Proponen hacer un concurso en el que migrantes compitan para obtener la ciudadanía en Estados Unidos

¡Muy emotivo! Frisby agradece el apoyo por medio de un sentido video en redes

Estudio advierte los riesgos cognitivos al dormir más de nueve horas en la noche