Economíaagosto 16, 2023hace un mes

Expectativas del mercado para el cierre del 2023: inflación, dólar, tasas de interés

El Banco de la República compartió un análisis de los expertos sobre los principales indicadores económicos para este segundo semestre del año.

Expectativas del mercado para final del 2023 ColombiaFoto: / Pixabay

Luego de conocer el resultado del crecimiento económico en Colombia del segundo trimestre del año, los analistas ya preparan sus expectativas para la segunda mitad del 2023 y sus apuestas sobre cómo cerrarán los principales indicadores de la economía.

La Encuesta Mensual de Expectativas de Análisis Económicos (EME) realizada por el Banco de la República, consultó para este mes cerca de 40 expertos sobre sus perspectivas tanto para cierre de mes como para fin de año en inflación, tasas de interés y dólar.

Expectativa económica para agosto

De acuerdo con el análisis del mercado los expertos esperan que la inflación para el octavo mes del año sea en promedio de 0.44%, aunque se podría mover en un rango de 0.25% y un máximo de 0.79% en su variación mensual.

Con respecto al Índice de Productos al Consumo sin alimentos los analistas consultados pronostican una variación de 0.48% en este mes, con probabilidad de un mínimo de 0.10% y un máximo de 0.80%.

El dólar, un índice muy volátil desde el primer día de agosto, es otro factor de análisis muy importante para el movimiento de la economía colombiana, para los encuestados a pesar de los fuertes movimientos que ha registrado durante los primeros 15 días, para final de mes no prevén que se mantenga al alza, incluso algunos esperan nuevas caídas récord por debajo de los $4.800.

En promedio los analistas apuntan a un cierre del mes en $4.019, con un precio mínimo de $3.780 y un máximo de $4.174.

Lea también: Dólar en Colombia: por tercera jornada consecutiva la divisa continúa al alza

Perspectiva del mercado para cerrar el año

Para el final del segundo semestre se mantiene un ambiente de optimismo por una reducción de la inflación, luego de alcanzar este año el nivel más alto en este siglo, los analistas esperan que el costo de vida caíga a un dígito en un promedio de 9,09%, en un rango de 7,64% y como máximo llegue a 11.06%.

Para diciembre también se espera que el peso colombiano no se devalúe frente al dólar y la Tasa Representativa del Mercado se ubique en un promedio de $4.106, posiblemente con un precio mínimo de $3.733 y un valor máximo de $4.489.

Además: Economía colombiana creció 0.3% el segundo trimestre del 2023

Por último, sobre la tasa de interés, que, para este segundo semestre se espera y continúe la pausa en los incrementos consecutivos del Banco de la República, se prevén posibles reducciones para el cierre del año con un promedio de 12.09%, en un rango de 10.75% y un máximo de 13.25%.

por:Sara Casallas

Sara Casallas

Periodista

google news
whatsapp channel

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.