Economíamarzo 21, 2021hace 3 años

El comercio electrónico está en auge, pese a pandemia de covid-19

Ante las restricciones de movilidad en el mundo por la pandemia, miles de personas migraron al e-commerce para adquirir productos y servicios.

Los confinamientos estrictos por la crisis sanitaria mundial del covid-19 no solo alejaron a las familias, dejaron calles vacías y aeropuertos sin pasajeros, sino que obligaron a la población mundial a cambiar la forma de realizar compras para cuidarse de un posible contagio.

El comercio electrónico se convirtió en el aliado de quienes permanecieron en casa durante varios meses.

Lea tambiénCómo potenciar sus ventas online con la ayuda de Google Shopping

En diálogo con Noticias RCN, Kiki del Valle, vicepresidenta senior de alianzas digitales de MasterCard para América Latina y el Caribe, señaló que actualmente cerca del 30 % de las transacciones de la entidad financiera son digitales: “Las personas están buscando formas y alternativas de poder manejar el dinero”.

Pese a ser una de las zonas geográficas más afectadas por la pandemia, Del Valle indicó que la región registra un crecimiento exponencial de usuarios que compran en línea.

Latinoamérica es la región de más alto crecimiento en el mundo de e-commerce, cerca de 3 veces el promedio global que se está experimentando hoy día", resaltó.

Otro avance en términos financieros fue el aumento de la bancarización a raíz de los programas sociales promovidos por gobiernos para ayudar a mitigar el impacto económico en los hogares.

Le puede interesar: ¿Son las grandes empresas las ganadoras en crisis del covid-19?

“Estimamos que cerca de 40 millones de personas han sido bancarizadas en este último año como resultado de la pandemia”, dijo Del Valle.

En el marco de la Asamblea Anual del Banco Interamericano de Desarrollo, celebrada en Barranquilla, fue presentada la iniciativa ‘Creciendo juntas en las Américas’ a la que MasterCard se suscribió. Kiki Del Valle aseguró que se trata de un programa de reactivación inclusiva de la economía enfocado a las mujeres emprendedoras de América Latina.

Vea además: Así puede capacitarse en comercio digital para iniciar su propio negocio

La propuesta está centrada en tres áreas que describió como “el fortalecimiento de negocios con el aumento de la productividad, también brindándoles acceso a financiación y creando redes para abrir puertas a clientes e inversionistas”.

Paola Toro - NoticiasRCN.com

por:Autor Noticias RCN

NoticiasRCN.com

google news
whatsapp channel

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.