Luz Stella Murgas advierte que precio del gas en Colombia podría volver a subir

La presidente de Naturgas aseguró que la situación se daba debido a que aumentará la cantidad de gas importado, que es más costoso que el nacional, por falta de proyectos nacionales.


Noticias RCN

febrero 22 de 2025
05:08 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Recientemente hubo polémica en el país por la visita que la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) hizo sorpresivamente a Naturgas argumentando una inspección por el incremento de los precios del gas.

Presidenta de Naturgas no tuvo acceso por 3 días a su celular tras visita de la SIC
RELACIONADO

Presidenta de Naturgas no tuvo acceso por 3 días a su celular tras visita de la SIC

Además, según Luz Stella Murgas, presidente de Naturgas, durante la diligencia le fueron quitados su celular y computador celular a los que no tuvo acceso por varias horas.

Murgas habló en Noticias RCN sobre la mencionada inspección y lo que se ve en el panorama del mercado nacional de gas.

¿Qué fue lo que pasó durante la visita de la SIC a Naturgas?

Recibimos una visita a las 9:30 de la mañana del miércoles 12 de febrero que duró hasta el sábado a las 2:30 de la mañana.

Durante esa visita la Superintendencia de Industria y Comercio realizó varias pruebas entre esas; declaraciones, testimonios o interrogatorios -como deba llamarse-, adicional la extracción de la información de los computadores y de las carpetas que estaban en la nube, información histórica de Naturgas.

Procuraduría encontró varias irregularidades en la visita de la SIC a Naturgas: ¿Cuáles son?
RELACIONADO

Procuraduría encontró varias irregularidades en la visita de la SIC a Naturgas: ¿Cuáles son?

También la extracción de las conversaciones de WhatsApp de mi celular que tuvieran que ver con el objeto social de Naturgas, pero no precisamente con el objeto de investigación porque el mismo no nos fue de manera específica notificado.

Usted es la cabeza del gremio del gas y viene advirtiendo sobre una posible crisis de gas en el país. ¿Cómo está viendo hoy el panorama?

El problema de fondo no se ha resuelto y lo cierto es que no hay gas local en firme suficiente para poder cubrir toda la demanda de hogares, de vehículos, de comercios y de industrias.

Y con el ánimo de evitar un racionamiento o una interrupción en el servicio público de gas, se sumaron a la fuentes locales, fuente externas, es decir, gas importado.

Por supuesto, el gas local es más barato que el gas importado, porque el gas importado, además de su costo de producción en el país de origen, tiene que costos adicionales; tiene que volverse a estado líquido para poderse transportar en barco, y cuando llega a puerto colombiano, hay que incurrir en un costo adicional que es volverlo estado gaseoso nuevamente para que pueda ser inyectado en el sistema de transporte por gasoducto y llevarlo hasta los de distribución y a nuestros hogares.

¿Es inminente una crisis de gas en Colombia?

Como estamos sumando gas importado, hemos evitado con eso que haya un razonamiento. Lo que sí es cierto es que para el año 2026, 2027 y 2028, las cantidades de gas importado se van a incrementar porque el gas local en firme ya no va a ser suficiente en mayores volúmenes para cubrir toda la demanda.

La posible escalada internacional por la inspección de la SIC a Naturgas
RELACIONADO

La posible escalada internacional por la inspección de la SIC a Naturgas

Y eso va a tener, por supuesto, un impacto en el bolsillo de los colombianos hasta que entre un proyecto de exploración y producción donde haya potencial de gas, como lo es en el mar Caribe o también el que haya en áreas continentales, que permita suplir esas necesidades y así reducir las cantidades de gas importado.

Es decir, ¿si no se firman o autorizan más proyectos podría subir más los precios de la factura?

Claro, porque la cantidad de gas importado se van a ir incrementando y, como lo acabo de señalar, el gas importado siempre es más caro que el gas colombiano.

Lo que ha hecho que el servicio público de gas natural haya sido históricamente el servicio más barato que pagamos los colombianos es que consumíamos gas producido en Colombia.

Desde el gremio energético dicen que el gobierno les debe más de $2,5 billones. ¿cómo están ustedes con las deudas de los subsidios?

Con el sector de gas natural, la deuda a 31 de diciembre del 2024 es de 840.000 millones de pesos que corresponden a subsidios pendientes de pago del año 2022, 2023 y 2024. La del sector eléctrico es adicional y esas son 2,7 billones de pesos adicionales a estos 840.000.

¿Cómo han funcionado las empresas con más de dos años de deuda?

Los subsidios el Estado los paga por trimestre vencido, es decir, luego de que las empresas prestadoras del servicio ya lo han aplicado a los recibos, es decir, que estamos históricamente financiando el estado.

Cayeron levemente los años de vida útil de las reservas de gas en el país
RELACIONADO

Cayeron levemente los años de vida útil de las reservas de gas en el país

¿Cómo estamos haciendo ahora que no se está recibiendo estos subsidios que son de los usuarios? Lo que hacemos es ir y acudir a los cupos de endeudamiento ante las entidades financieras.

Las compañías distribuidoras ya han copado ese cupo, en algunos casos han acudido inclusive al cupo que tienen sus casas matrices, se están vendiendo bienes raíces para poder cubrir la deuda que el Estado tiene con los usuarios y en ese orden de ideas va a llegar un punto y un límite en que financieramente las compañías no van a poder seguir financiando al Estado para poder beneficiar, como se ha hecho hasta ahora, al usuario final, que no recibiría, por supuesto, los incrementos asociados al valor del subsidio.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Finanzas personales

Nequi y Daviplata tienen competencia: esta es la nueva billetera digital que llegó a Colombia

Resultados lotería

Dorado Tarde: resultado del último sorteo del miércoles 19 de marzo de 2025

Resultados lotería

Super Astro Sol: número y signo ganador del sorteo del 19 de marzo de 2025

Otras Noticias

Elon Musk

En Estados Unidos están vandalizando carros e instalaciones de Tesla: así reaccionó Elon Musk

Cabe recordar que el dueño de esta prestigiosa marca de autos es Elon Musk, uno de los principales aliados del presidente Donald Trump.

Cúcuta

Así cayó el ‘rey de la heroína’ junto a su pareja sentimental en Cúcuta

El traficante entregaba a sus clientes la droga bajo la modalidad de domicilio.


Karina García confesó en vivo su deseo de tener un hijo con Westcol: esto dijo la modelo antioqueña

El inesperado recibimiento a Marino Hinestroza en la Selección Colombia: Néstor Lorenzo lo confesó

EPS

Joven ingresó por infección en pulmón izquierdo, pero le operaron el derecho: así ocurrió en Cúcuta