¿Qué significa la nueva señal que están poniendo en las calles de Bogotá? Téngala en cuenta

Conozca todos los detalles que debe tener en cuenta sobre esta nueva señal de tránsito.


Nueva señal de tránsito
Foto: Secretaría de Movilidad

Noticias RCN

julio 04 de 2025
10:15 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

A partir del pasado 2 de julio, la capital colombiana ha comenzado la instalación de nuevas señales de tránsito que prohíben explícitamente la circulación de triciclos motorizados, ciclomotores y motos eléctricas por los carriles exclusivos para bicicletas.

Esta medida responde a una creciente preocupación por la seguridad de los ciclistas tradicionales y busca garantizar que estas vías cumplan su propósito original: ser espacios seguros para la movilidad sostenible.

La sanción que deberá pagar si no acata las nuevas señales de tránsito en ciclorrutas
RELACIONADO

La sanción que deberá pagar si no acata las nuevas señales de tránsito en ciclorrutas

El aumento exponencial de vehículos como bicicletas eléctricas y ciclomotores en los últimos años ha transformado el panorama de la movilidad urbana en Bogotá. Si bien estos medios ofrecen alternativas rápidas y eficientes para muchos ciudadanos, su uso inadecuado en las ciclorrutas ha generado riesgos significativos. Estos vehículos, a menudo más pesados y rápidos que una bicicleta convencional, pueden representar un peligro considerable para los ciclistas, especialmente en caso de colisión.

La Secretaría de Movilidad ha identificado la necesidad urgente de establecer límites claros para prevenir accidentes y proteger la integridad física de los usuarios vulnerables de la vía.

¿Cuál es la nueva señal y qué significa?

La secretaria de Movilidad, Claudia Díaz Acosta, ha sido enfática al detallar el alcance de esta iniciativa. En sus declaraciones, precisó que se están instalando “3 tipos de señales verticales: prohibido tricimotores, prohibido ciclomotores y prohibido motos eléctricas”. Estas señales, de diseño claro y fácilmente reconocible, se ubicarán estratégicamente en 108 puntos clave de la ciudad.

La selección de estos puntos se basó en estudios de flujo vehicular que identificaron las zonas con mayor concentración de estos vehículos utilizando indebidamente las ciclorrutas.

Conductores en Colombia tendrían alivio: estos vehículos podrían conducir sin SOAT con proyecto de ley
RELACIONADO

Conductores en Colombia tendrían alivio: estos vehículos podrían conducir sin SOAT con proyecto de ley

La cobertura de esta medida es amplia, abarcando 14 localidades de la ciudad. Este despliegue masivo busca asegurar que el mensaje de prohibición sea uniforme y claro en toda la red de ciclorrutas de Bogotá. La Secretaría ha subrayado que esta prohibición es fundamental porque "el tránsito de cualquier tipo de vehículo diferente a las bicicletas pone en riesgo la vida de los ciclistas, debido a las dimensiones de estos vehículos y las altas velocidades que pueden alcanzar".

La diferencia en peso, tamaño y capacidad de aceleración entre una bicicleta tradicional y un ciclomotor o moto eléctrica hace que su coexistencia en un carril estrecho sea inherentemente peligrosa.

Más allá de la señalización, la estrategia incluye un componente pedagógico y de control. Jack Hurtado, subdirector de Control de Tránsito y Transporte, destacó las labores de concientización que se han venido realizando. A través de un grupo de guías en bicicleta, se han llevado a cabo 191 operativos de control hasta la fecha, orientados a educar a los conductores sobre la normativa vigente. Estos operativos no solo informan sobre la prohibición de transitar por las ciclorrutas, sino que también recuerdan la obligatoriedad de portar la documentación reglamentaria para aquellos vehículos que la requieran.

Si bien la fase inicial se ha centrado en la pedagogía, es previsible que, una vez consolidada la señalización y la información, se intensifiquen los controles y las sanciones para quienes incumplan la norma.

Esta medida se inscribe dentro de un plan más amplio de la administración distrital para ordenar la movilidad y fomentar el uso seguro de los medios de transporte sostenibles. Al liberar las ciclorrutas de vehículos motorizados, se espera que más ciudadanos se sientan seguros al optar por la bicicleta como su principal medio de transporte, contribuyendo así a reducir la congestión vehicular y la contaminación en la ciudad.

La claridad en la normativa y la visibilidad de las nuevas señales son pasos esenciales para lograr este objetivo, promoviendo una Bogotá más segura y amigable para todos sus habitantes.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Dian

Estas son las personas que deben cumplir con obligaciones tributarias en julio 2025: téngalo en cuenta

Dólar

Imprevisto movimiento en el precio del dólar en Colombia hoy 9 de julio de 2025: así se está cotizando

Ciberseguridad

Esta es la peligrosa modalidad de estafa en cajeros automáticos que podría dejarlo sin su dinero

Otras Noticias

Epa Colombia

Completamente conmovida: este fue el mensaje que la pareja de 'Epa Colombia' le envió por el cumpleaños

Karol Samantha, la pareja de 'Epa Colombia' le dedicó unas sentidas palabras en su cuenta de Instagram. Descubra cuáles fueron.

Tour de Francia

Momentos de terror en el Tour de Francia: hombre apuñaló a policía en pleno desarrollo de etapa

La jornada de la Grande Bouclé se vio empañada por este suceso.


Taiwán inicia maniobras militares ante creciente amenaza de invasión china

Víctima reclutada por las Farc recordó la crueldad que vivió: “El Estado nos abandonó”

¿Por qué hay personas que sudan al dormir? Las causas más comunes y cuándo preocuparse