Economíamarzo 10, 2023hace 22 días

Dólar en Colombia: cerró la semana estable tras registrar fuertes movimientos

A pesar de la alta volatilidad de la divisa durante la jornada se mantuvo sobre los $4.700 pesos.

Dólar en ColombiaDólar en Colombia, Foto: / Pixabay

El dólar cerró una semana marcada por los anuncios internacionales, que impulsaron el mercado con fuertes movimientos y una volatilidad disparada, sin embargo, este viernes la divisa estadounidense cerró en $4.748,15 la jornada, es decir, $0,46 por debajo la Tasa Representativa del Mercado que rigió durante el día de $4.748,61.

Alza del dólar en Colombia

Como es habitual en el mercado colombiano, los anuncios internacionales generan fuertes movimientos en el precio de la moneda local frente al dólar, durante la semana anterior la divisa se mantuvo estable a la expectativa de los anuncios de la Reserva Federal de Estados Unidos. Luego de la reunión, el presidente Jerome Powell despertó de nuevo los fantasmas de una posible recesión global.

Además, confirmó la firme intención de la Fed de continuar con el tono agresivo de más alzas de interés, aunque las cifras muestran que el consumo no se está disminuyendo como se planea, es decir, la política monetaria aún no muestra resultados en el mercado y la inflación parece no dar tregua en el país norteamericano.

Puede leer: Estos son los bancos que redujeron sus tasas de interés: ¿cuál es la mejor opción para las deudas?

Este discurso encareció la divisa en la mayoría de los mercados, especialmente los países de moneda emergente, que dependen de esta tasa de interés para temas fundamentales como la deuda externa, de allí, la importancia de dichos anuncios internacionales en Colombia y otros gobiernos similares de la región.

Cifras de empleo de Estados Unidos presionan el mercado

La economía de Estados Unidos sumó en febrero menos empleos que en enero, aunque más de lo esperado por los analistas, en tanto el desempleo subió a 3,6%, según datos oficiales publicados el viernes.

El mercado recibió positivamente estos datos, en el marco de la política de enfriamiento de la economía a través de la subida de tasas impulsada por la Reserva Federal. 

Además: Análisis: ¿Cómo influye en Colombia la decisión de la Fed de más alzas de interés?

La fortaleza del mercado de trabajo es uno de los factores que presiona al alza los precios, en un contexto de demanda sostenida por los ingresos que aumentan. Pero el mercado de valores, que esperaba señales como esta desde hace tiempo.

Google News Haz de Noticias tú fuente de información aquí

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.