Dólar en Colombia: continúa al alza y vuelve a superar la barrera de los $4.100 en el intradía
El mercado reaccionó al recorte de proyecciones del crecimiento de la economía colombiana.

Este miércoles el dólar volvió a superar la barrera de los $4.100 en Colombia, impulsado por los temores del recorte de expectativas en cuanto al crecimiento económico del país y la región. A pesar de registrar un precio de apertura pro debajo de este nivel, ubicado en $4.095, rápidamente la divisa escaló y en los primeros minutos de la jornada de negociaciones se cotizaba en $4.104.
La Tasa Representativa del Mercado vigente para este día es de $4.089, lo que representó un incremento de $26 con respecto al precio promedio del día anterior.
Este incremento para muchos analistas se debe a la respuesta del mercado ante el más reciente informe de Cepal sobre sus expectativas en la economía de la región para lo que resta del año y el 2024. Mientras América Latina continúa con una baja proyección de crecimiento que se recortó de 1.7% para el 2023 a 1.5% el próximo año, Colombia se ubicó como uno de los países con menor expansión de su economía este año con estimación del 1.2%, según el organismo.
Puede leer: Análisis: ¿Qué tan factible es subsidiar el transporte público en Bogotá?
Por otro lado, las decisiones de Gobierno y las reformas que se discuten en el Congreso de la República han llamado la atención JP Morgan y la calificadora Fitch Ratings, las cuales han emitido sus informes sobre la incertidumbre que se refleja en el crecimiento económico del país.
"No vemos grandes impulsores positivos para las acciones colombianas: un escenario macro poco atractivo y un panorama político incierto nos mantienen al margen. Es principalmente en las valoraciones donde Colombia se destaca, ya que los múltiplos tienen grandes descuentos, pero eso viene acompañado de un pobre top down y débiles ganancias", sostuvo el documento emitido por JP Morgan.
Para Fitch Ratings las elecciones regionales que se aproximan y las reformas en discusión son de gran importancia para la economía, especialmente para la capacidad de pago en términos fiscales de la nación.
Vea también: ¿Se pierde la Renta Ciudadana si no cobra en las fechas establecidas?
Con respecto al petróleo, el barril de referencia Brent cayó 0.4% y se cotiza a US$89.63, mientras el WTI cedió 0.3% y se negocia en US$86.4.
El petróleo se enfrenta a una reducción de producción a nivel global influenciada por Arabia Saudita y Rusia, una estrategia que busca dinamizar el mercado de hidrocarburos que meses atrás cayó a su precio más bajo.

Sara Casallas
Periodista