Economíamayo 29, 2023hace 4 meses

Dólar en Colombia: el next day cerró a la baja en vilo por el acuerdo sobre la deuda

Demócratas y republicanos parecen estar cerca de lograr un acuerdo para evitar el default financiero de Estados Unidos.

Dólar en ColombiaFoto: Pixabay

Este lunes el dólar se negoció en la jornada next day, debido al feriado en Estados Unidos, con una importante baja a la espera de un posible acuerdo en el Congreso de Estados Unidos para evitar el default financiero en la potencia.

Luego de una semana de alta volatilidad en el mercado colombiano, que mantuvo la divisa estadounidense por debajo de los $4.500, este 29 de mayo registró un precio de apertura de $4.416, es decir, 22 pesos con respecto al último cierre que fue de $4.438.

Durante la jornada, la divisa alcanzó un precio mínimo de $4.414 y máximos de $4.444, para finalmente cerrar en $4.427,16

Por su parte, el petróleo de referencia WTI cayó hasta los US$72,27 dólares por barril, mientras la referencia Brent se ubicó en US$76,33.

Puede leer: Ponencia de la reforma pensional tuvo cambios tras reunión de la ministra de Trabajo con los ponentes

Estados Unidos cerca de un acuerdo para evitar el default

Con los días contados para la fecha límite en la que, sin un acuerdo consolidado en el Congreso de Estados Unidos podría llevar a una crisis financiera a la mayor potencia económica el próximo 5 de junio, líderes republicanos y demócratas buscan con afán este lunes los apoyos necesarios para que un proyecto de ley evite un catastrófico default.

A una semana de la fecha que según el Departamento del Tesoro marcaría el momento en que Estados Unidos comenzaría a quedarse corto de fondos, el proyecto originado en un acuerdo bipartidista liderado por el presidente Joe Biden y el líder de los republicanos en la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, enfrenta el rechazo de progresistas demócratas y de la derecha opositora.

No se pierda: Tiquetes aéreos: ¿Cuáles son los destinos más económicos para viajar en vacaciones de mitad de año?

Mientras los republicanos consideran que este acuerdo debía incluir un recorte de gasto público para definir su apoyo, los oficialistas no respaldan a Biden por ceder en algunos puntos y aceptar discutir con la oposición el gasto.

 

por:Noticias RCN

Noticiasrcn.com

google news
whatsapp channel

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.