¡Sigue bajando! Precio del dólar en Colombia alcanzó el nivel más bajo en más de 4 meses

El precio del dólar en Colombia sorprendió este viernes 7 de febrero de 2025, su valor ha sido el nivel más bajo en más de 4 meses.


Foto: Freepik.

Noticias RCN

febrero 07 de 2025
07:40 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El precio del dólar en Colombia experimentó un descenso significativo el viernes 7 de febrero de 2025, bajando 29.07 pesos, lo que representa una disminución del 0.7% con respecto al día anterior.

Producto colombiano protagonista en el Super Bowl: más de 6.000 toneladas se consumirán
RELACIONADO

Producto colombiano protagonista en el Super Bowl: más de 6.000 toneladas se consumirán

Esta baja ha captado la atención de analistas económicos y ciudadanos, ya que el valor del dólar ha alcanzado su nivel más bajo en más de 4 meses, desde el 25 de septiembre de 2024. Aunque la fluctuación diaria de la moneda estadounidense es común, esta caída en particular tiene implicaciones importantes para la economía colombiana.

Precio del dólar hoy en Colombia: 4,150.99 COP

Precio del dólar hoy en Colombia 7 de febrero de 2025

La Tasa Representativa del Mercado (TRM) es un indicador clave para medir el valor del dólar en el país, y en este caso, el dólar ha mostrado un comportamiento mixto. Si bien el precio de la moneda estadounidense bajó en relación con los días previos, la TRM se incrementó un 5.07% en comparación con la misma fecha del año anterior, lo que equivale a un aumento de 200.42 pesos.

¿Cómo saber en qué grupo del Sisbén estoy y a qué subsidios aplico?
RELACIONADO

¿Cómo saber en qué grupo del Sisbén estoy y a qué subsidios aplico?

Este dato sugiere que, si bien el dólar ha bajado respecto al día anterior, en términos anuales sigue mostrando un aumento importante, reflejando la tendencia de valorización frente a la moneda colombiana en el largo plazo.

¿Qué significa el precio del dólar para los colombianos y las empresas?

Para los ciudadanos y empresas que dependen de transacciones en dólares, como las importaciones, la reciente caída en el precio del dólar podría tener un impacto positivo, reduciendo el costo de productos importados y servicios ligados al dólar. Sin embargo, a pesar de esta baja puntual, el aumento en la TRM interanual sigue generando preocupaciones sobre la inflación y el costo de vida.

¿Subió o bajó? Este fue el precio del cierre del dólar en Colombia este 6 de febrero
RELACIONADO

¿Subió o bajó? Este fue el precio del cierre del dólar en Colombia este 6 de febrero

Por otro lado, los analistas advierten que las fluctuaciones del dólar pueden seguir siendo impredecibles debido a factores internacionales, como las políticas económicas de los Estados Unidos o la situación geopolítica mundial. Es por esto que, aunque la reciente caída del dólar en Colombia es alentadora, se debe estar preparado para posibles cambios en el mercado cambiario en el corto y mediano plazo.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Finanzas personales

¿Cómo pueden los jóvenes multiplicar su dinero desde el primer salario? Siga estos consejos financieros

Nequi

Revelan el verdadero motivo por el que Nequi se cae en cada quincena en Colombia

Visa

¿Le negaron la visa americana? Atención a la herramienta dónde puede ver las razones

Otras Noticias

Disidencias de las Farc

Cayó alias Lágrima, perpetrador de cuatro sanguinarios ataques terroristas en Cauca y Valle

El último de los atentados terroristas en los que habría estado involucrado el cabecilla del frente Jaime Martínez.

La casa de los famosos

¡Confirman el regreso de El Cine a La Casa de los Famosos! Estas son las novedades en la temporada 2025

¡El Cine de La Casa de los Famosos regresa con revelaciones que podrían cambiar el juego! Descubre la fecha, hora y los secretos que saldrán a la luz.


¿Por eso no fue convocado?: Nacional reveló lesión de una de sus figuras

Detalles del asesinato de joven colombiano en Ucrania en medio de un ataque ruso

Exfuncionaria del Ministerio de Salud asegura que la UPC no ha sido sobrestimada