Economíaabril 15, 2021hace 2 años

Reforma tributaria ya fue radicada ante el Congreso de la República

El Gobierno radicó por correo la reforma que incluye propuestas de cambios en el IVA, la declaración de renta, las pensiones, entre otros.

Reforma tributaria ya fue radicada en el Congreso de la RepúblicaFoto: Senado de la República / Pixabay

El Gobierno Nacional presentó el texto definitivo al Congreso de la República de la reforma tributaria que, según señaló, no incluirá los productos básicos de la canasta familiar con el IVA del 19 %.

Vea también: Este es el documento de la reforma que presenta el Gobierno

Por su parte, el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, argumentó que debe ser aprobada debido a la difícil situación fiscal que atraviesa el país y que buscará un recaudo adicional de 26,1 billones de pesos, equivalente al 2,2 % del Producto Interno Bruto (PIB).

"En el contexto de este debate sobre la urgencia y la necesidad de una reforma fiscal es que nosotros tenemos caja que nos alcanza aproximadamente para 6 o 7 semanas y por lo tanto debemos estar constantemente en el mercado buscando los recursos", explicó el jefe de la cartera de Hacienda.

La polémica que rodea el tema está servida y en los últimos días ha generado controversia, razón por la que la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT), entre otros sindicatos, convocaron un paro nacional en contra de la iniciativa, nombrada reforma social por el Gobierno.

Le puede interesar: Así impactará la reforma tributaria el bolsillo de los colombianos

El viceministro de Hacienda, Juan Alberto Londoño, dijo a RCN Radio que el texto contempla la ampliación de la base gravable a personas naturales, es decir, quienes ganen a partir de 2.6 millones de pesos mensuales deberán declarar renta.

Adicionalmente, dijo que también se gravarán las pensiones altas. “Estamos proponiendo que se graven las pensiones de más de siete millones de pesos, que equivale a un 2 % de los pensionados que puede contribuir pagando impuesto”, dijo.

Del impuesto a la renta para las empresas detalló que "la propuesta es mantener la tarifa en 31 % para poder financiar los programas sociales".

Sin embargo, desde el Gobierno aseguran que esta reforma no incluirá los productos de la canasta familiar básica.

Lea además: Los programas que se ampliarían con la 'ley de solidaridad sostenible'

“No tendrá en ningún sentido los elementos de la canasta familiar básica, y eso ya es una noticia que ha sido una instrucción por parte del presidente”, afirmó el ministro del Interior, Daniel Palacios, en entrevista con Noticias RCN.

por:Autor Noticias RCN

NoticiasRCN.com

google news
whatsapp channel

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.