Empleados que hacen teletrabajo en casa tendrán cambios: esto dice la reforma laboral

La reciente aprobación de la reforma laboral impone eso como norma y deja lineamientos claros para las empresas.


Teletrabajo en Colombia
Foto: Freepik

Noticias RCN

junio 18 de 2025
09:58 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Con la reciente aprobación del artículo 56 de la nueva reforma laboral en el Senado de la República, el teletrabajo se consolida como una modalidad laboral formalmente regulada en Colombia, con implicaciones significativas tanto para empleadores como para trabajadores.

Esta decisión, que se produce en un contexto post-pandemia donde el trabajo remoto ha ganado un terreno considerable, busca brindar mayor claridad y seguridad jurídica a una práctica que ya es parte de la rutina de millones de personas.

No habrá prima adicional para trabajadores con la reforma laboral: ¿De qué trataba y cuánto era su valor?
RELACIONADO

No habrá prima adicional para trabajadores con la reforma laboral: ¿De qué trataba y cuánto era su valor?

La reforma laboral reconoce la necesidad de adaptar la legislación a las nuevas dinámicas del mercado, y el teletrabajo es un claro ejemplo de ello. La pandemia de COVID-19 aceleró drásticamente la adopción de esquemas de trabajo a distancia, revelando tanto sus beneficios en términos de flexibilidad y eficiencia, como los vacíos legales existentes en su regulación. Ahora, con el artículo 56 en vigor, se establecen las bases para un desarrollo más robusto y equitativo de esta modalidad.

Cambios en el teletrabajo en Colombia con la reforma laboral

Más allá de la definición de las modalidades, la reforma laboral se enfoca en garantizar los derechos y el bienestar de los teletrabajadores. Un punto clave que ha generado amplia discusión es el establecimiento de un auxilio de conectividad.

El artículo 57 de la reforma establece que los teletrabajadores que devenguen hasta dos salarios mínimos mensuales legales vigentes tendrán derecho a recibir este auxilio, destinado a cubrir los gastos de internet y otros medios de comunicación esenciales para el desarrollo de sus labores.

Así será el contrato laboral de aprendices del SENA tras aprobación de reforma laboral: hay beneficios
RELACIONADO

Así será el contrato laboral de aprendices del SENA tras aprobación de reforma laboral: hay beneficios

Este auxilio, que reemplaza al auxilio de transporte para estos casos, busca equilibrar la carga de costos de conectividad que asumen los empleados al trabajar desde casa.

Modalidades de teletrabajo

La nueva normativa laboral distingue y regula tres modalidades principales de teletrabajo, cada una con sus propias características y adaptadas a diferentes necesidades y contextos:

  • Teletrabajo Autónomo: Esta modalidad permite al trabajador elegir el lugar desde donde desempeña sus funciones, siempre y cuando no sea la sede del empleador. Puede ser desde su hogar, un espacio de coworking o cualquier otro sitio que le resulte conveniente. La principal característica es su carácter permanente, a menos que, en situaciones puntuales, la empresa requiera la presencia física del empleado. Esta opción ofrece una gran autonomía al teletrabajador, permitiéndole gestionar su entorno laboral de manera flexible.
  • Teletrabajo Móvil: A diferencia del autónomo, el teletrabajo móvil no tiene un lugar fijo de trabajo. El colaborador puede desplazarse y cumplir con sus tareas desde distintos puntos, sin un sitio predefinido. Esta modalidad es ideal para profesionales que deben viajar constantemente, aquellos que realizan labores de campo o quienes tienen una naturaleza de trabajo que exige constante movimiento, pero que aun así permanecen conectados con su empresa de forma remota.
  • Teletrabajo Híbrido: Considerada una de las formas más comunes y flexibles, el teletrabajo híbrido combina días de trabajo desde casa con días de presencialidad en la oficina. Esta mezcla busca aprovechar lo mejor de ambos mundos: la flexibilidad y autonomía del trabajo remoto, junto con los beneficios de la interacción presencial, como la colaboración en equipo, el fortalecimiento de la cultura empresarial y el acceso directo a recursos en la oficina. Esta modalidad exige un compromiso mutuo entre empleador y empleado, basado en la confianza y la orientación a resultados.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Resultados lotería

Resultado Super Astro Luna hoy 11 de julio: número ganador del último sorteo

Reforma Laboral

¿Sabe cuándo le comienzan a pagar los ajustes de recargos dominicales y festivos?

Secretaria de Movilidad

Velocidad máxima en ciclorrutas de Bogotá para bicicletas y patinetas eléctricas

Otras Noticias

Ecuador

Alias Fito, el narcotraficante más peligroso de Ecuador, aceptó ser extraditado a EE. UU.

Adolfo Macías, tras su recaptura en Manta, aceptó de manera "libre y voluntaria" ser extraditado a Estados Unidos.

Gobierno Nacional

UNP pidió a la Procuraduría investigar a juez que lleva el caso de Miguel Uribe: ¿de quién se trata?

La UNP envió a la Procuraduría General, un oficio quejándose por el pronunciamiento del juez dentro de una de las audiencias del caso Uribe Turbay.


América no pudo romper el cero frente a Llaneros: empataron en el debut de la Liga BetPlay II-2025

¿Por qué la percepción del tiempo cambia cuando las personas hacen ejercicio?

¡Oficial! Shakira abrió tercera fecha en esta ciudad tras agotar entradas