Candidatos reaccionaron ante decisión de la Corte sobre Ley de Garantías
Con votación de 8 a 1, la Corte Constitucional tumbó las modificaciones hechas a la Ley de Garantías sobre contratación en época electoral.

Este jueves 5 de mayo, la Corte Constitucional calificó de inexequible la modificación hecha a un artículo de la Ley de Garantías Electorales, con la que se buscaba continuar con la celebración de contratos interadministrativos aún en época de elecciones.
En contexto: Corte Constitucional tumba modificación a la Ley de Garantías
Ante tal decisión, algunos candidatos a la Presidencia de la República reaccionaron respaldando a la Corte Constitucional y criticando fuertemente la decisión tomada por el presidente Iván Duque y el Congreso, de modificar un artículo de la ley tomando como base el uso del Presupuesto General de la Nación.
Los candidatos reaccionan
Gustavo Petro, candidato de la coalición del Pacto Histórico y actual líder de las encuestas, acusó a Duque de “abusivo” por “acabar con la Ley de Garantías”, y aseguró que de llegar a ganar la Presidencia implementaría “un derecho de propiedad para los municipios en el presupuesto nacional”.
Le puede interesar: Álvaro Uribe pidió "investigar atentado contra Petro"
Además, indicó que este derecho de prioridad permitiría financiar proyectos de hasta $5.000 millones cada año en los diferentes municipios, priorizando temas de “salud, agua potable, distritos de riego y energías limpias”.
Los proyectos de inversión girarán sobre educación, salud, agua potable, distritos de riego y energías limpias.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) May 5, 2022
Por su parte, Sergio Fajardo, candidato de la Coalición Centro Esperanza, recalcó que el “daño está hecho”, refiriéndose a lo sucedido durante las celebraciones de contratos que se dieron aún en vísperas de las elecciones legislativas, y culpó al primer mandatario y al Congreso por haber continuado con el trámite a sabiendas de que iba a ser tumbado por inconstitucional.
Lea además: Rodolfo Hernández y su postura frente a futuras alianzas con demás candidatos
Cabe recordar que la modificación a la Ley de Garantías electorales aprobada por el Congreso de la República, se encuentra consignada en el artículo 124 de la ley de presupuesto, en donde se expresa que “con el propósito de promover la reactivación económica y la generación de empleo en las regiones, la Nación podrá celebrar convenios interadministrativos con las entidades para ejecutar programas y proyectos correspondientes al Presupuesto General de la Nación”.

Noticiasrcn.com