Bashar al Asad y su familia estarían en Moscú: lo que se sabe sobre su paradero

El secretario general de la ONU celebró el fin del "régimen dictatorial" de Siria e instó al país a reconstruirse.


Foto: AFP

Noticias RCN

diciembre 08 de 2024
02:05 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Bashar al Asad y su familia están en Moscú, anunciaron agencias de prensa rusas, que citaron una fuente del Kremlin, después de que el dirigente sirio fuera derrocado por una ofensiva de una alianza de rebeldes liderados por islamistas radicales.

"Asad y los miembros de su familia llegaron a Moscú. Rusia les concedió el asilo por motivos humanitarios", indicó la fuente a las agencias TASS y Ria Novosti.

Los puntos clave para entender la salida de Bashar al Asad del poder en Siria
RELACIONADO

Los puntos clave para entender la salida de Bashar al Asad del poder en Siria

Esta fuente también indicó que Rusia ya está en contacto con los rebeldes sirios y que sus dirigentes "garantizaron la seguridad de las bases militares y las instituciones diplomáticas rusas en el territorio de Siria".

Indicó que Rusia desea "continuar el diálogo político por el interés del pueblo sirio y el desarrollo de las relaciones bilaterales entre Rusia y Siria".

"Rusia siempre estuvo a favor de una solución política para la crisis siria. Partimos de la necesidad de reanudar las negociaciones bajo los auspicios de la ONU", afirmó esta fuente en el Kremlin.

ONU celebra fin de "régimen dictatorial" en Siria

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, celebró el fin del "régimen dictatorial" de Siria e instó al país a reconstruirse luego de la repentina caída del presidente Bashar al Asad.

"Tras 14 años de guerra brutal y la caída del régimen dictatorial, hoy el pueblo de Siria puede aprovechar una oportunidad histórica para construir un futuro estable y pacífico", dijo en un comunicado.

"Reitero mi llamamiento a la calma y a evitar la violencia en este delicado momento, protegiendo al mismo tiempo los derechos de todos los sirios, sin distinción".

La llegada de Bashar Al Asar al poder: ¿Cómo desató la sangrienta guerra en Siria?
RELACIONADO

La llegada de Bashar Al Asar al poder: ¿Cómo desató la sangrienta guerra en Siria?

El presidente sirio Bashar al Asad fue derrocado por una ofensiva relámpago de grupos rebeldes liderados por islamistas radicales.

Escenas de júbilo celebraron el fin de medio siglo de gobierno del clan Asad.

"Corresponde a los sirios decidir el futuro de Siria", insistió el secretario general de las Naciones Unidas, llamando a la comunidad internacional a apoyar una transición política que sea "inclusiva y global" y que "responda a las aspiraciones legítimas" del pueblo sirio, en toda su diversidad.

"La soberanía, la unidad, la independencia y la integridad territorial de Siria deben ser restauradas", afirmó, pidiendo también respeto a los locales y al personal de las embajadas y consulados extranjeros.

La embajada de Irán, aliado del derrocado presidente sirio, fue saqueada en Damasco, constató el domingo un fotógrafo de la AFP.

Así derrocaron el régimen de Bashar Al Asad que se mantuvo por 24 años en Siria
RELACIONADO

Así derrocaron el régimen de Bashar Al Asad que se mantuvo por 24 años en Siria

La guerra civil siria, que ha dejado más de 500.000 muertos, comenzó en 2011 con la sangrienta represión de protestas antigubernamentales.

Las líneas del frente permanecieron relativamente congeladas durante cuatro años, hasta que los rebeldes lanzaron una ofensiva masiva y fulgurante el 27 de noviembre desde las áreas que controlan en el noroeste del país.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Joe Biden

Joe Biden se despide de la Casa Blanca con un video donde recordó lo vivido estos 4 años

Israel

Los principales puntos del acuerdo de tregua entre Israel y Hamás

Israel

Israel estaría a punto de liberar a más de mil presos palestinos en la primera fase de tregua

Otras Noticias

Resultados lotería

Resultados de la Lotería de Boyacá del 18 de enero de 2025: premio mayor

Revise aquí los resultados de la Lotería de Boyacá del 18 de enero de 2025 y descubra si su billete es el ganador del premio mayor.

Catatumbo

Los municipios más afectados por combates en el Catatumbo que ya dejan 58 muertos

Se conoció un nuevo balance de las jornadas violentas en el Catatumbo que deja víctimas fatales, heridos y miles de desplazados.


Niños están imitando escenas de 'El Juego del Calamar' en el colegio: profesora envió fuerte mensaje

Atlético Nacional impresiona con la venta de abonos del 2025-I en su primera etapa

Urgente llamado por falta de medicamentos para pacientes con trasplantes de corazón