Presidente de México admitió que él ordenó liberar al hijo del 'Chapo'

Ovidio Guzmán fue dejado en libertad en octubre del 2019, luego de que Culiacán se convirtiera en campo de batalla por la captura del hijo del 'Chapo'.


Presidente de México admitió que él ordenó liberar al hijo del 'Chapo'
Foto: AFP

Noticias RCN

junio 19 de 2020
11:17 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El presidente de México reveló que él mismo instruyó la liberación de uno de los hijos del capo del narcotráfico preso, Joaquín "El Chapo" Guzmán, tras ser detenido por unas horas en octubre durante un operativo militar que generó una avalancha de críticas a su gobierno.

Hasta ahora, Andrés Manuel López Obrador había dicho que él avaló la liberación de Ovidio Guzmán, quien fue arrestado en una casa en Culiacán, bastión del poderoso cártel de la droga de Sinaloa, para proteger a la población tras horas de balaceras y detonaciones de armas de grueso calibre en varias zonas de la ciudad.

Esta es la primera vez que el mandatario reconoce abiertamente haber dado la orden de liberarlo y no que había sido una decisión tomada por su gabinete de seguridad y que él había respaldado, como se dijo entonces.

Vea también: Este es el video de la captura fallida del hijo de 'El Chapo' Guzmán en México

"Cuando se decidió, para no poner en riesgo a la población (...) y se tomó la decisión, yo ordené que se detuviera ese operativo y que se dejara en libertad a este presunto delincuente", dijo el presidente.

"Habló al día siguiente o a los dos días el presidente Trump para ofrecer apoyo", añadió López Obrador, pero dijo que no lo aceptó. Sobre Ovidio Guzmán, pesa una orden de extradición a Estados Unidos.

Le puede interesar: Crisis en gobierno mexicano tras libertad otorgada al hijo de ‘El Chapo’ por presión del cartel de Sinaloa

El incidente causó gran controversia en el país latinoamericano, donde el gobernante es criticado por su supuesta permisividad con los grupos criminales y por su estrategia contra el crimen, que en algún momento él mismo ha definido como de "abrazos, no balazos".

Los homicidios en México alcanzaron niveles récord en los primeros cuatro meses de 2020, al aumentar un 2.4% respecto a igual período del año anterior, y el mandatario ha recurrido nuevamente a las fuerzas armadas para el patrullaje en las calles ante los magros resultados obtenidos por un nuevo cuerpo policíaco-militar, llamado Guardia Nacional, que su gobierno creó. 

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Panamá

"El Canal es y seguirá siendo de Panamá": José Raúl Mulino respondió a Donald Trump

Donald Trump

Donald Trump aseguró que va a recuperar el canal de Panamá: “No se lo dimos a China”

Abuso

Mamá dejó morir de hambre a su hija de 13 años tras años de torturas y castigos en Francia

Otras Noticias

Atlético Nacional

¡Atlético Nacional ya tiene DT! Confirmó fecha y hora de la presentación del nuevo cuerpo técnico

Atlético Nacional presentará la nómina y cuerpo técnico oficial de cara al 2025: prográmese

Transmilenio

Alcalde de Bogotá: "La apuesta es hacer una ampliación de 31 kilómetros en Transmilenio"

Mientras avanzan las obras del Metro de Bogotá, el alcalde anunció novedades con relación al sistema Transmilenio.


Lista de los 10 países más corruptos del mundo, según revista estadounidense: ¿Colombia entre los peores?

Blue Monday: ¿Qué es y por qué es el día más triste del año?

En video: los últimos versos que Rafael Santos le dedicó a su hermano Miguel Ángel Díaz tras su muerte