Algunos productos mexicanos quedarán exentos de aranceles en EE. UU.
Se trata de los productos acogidos bajo el acuerdo de T-MEC. Esta excepción se extenderá hasta abril.
Noticias RCN
02:55 p. m.
México tendrá excepciones respecto a los aranceles impuestos por Donald Trump para todos los productos extranjeros que entren a Estados Unidos.
“Después de hablar con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, acordamos que México no tendrá que pagar aranceles sobre nada que esté incluido en el acuerdo T-MEC”, aseguró el jefe de Estado a través de su cuenta de Truth Social.
¿Hasta cuándo irá la excepción de los aranceles a México?
De acuerdo con Trump, esta excepción tarifaria se aplicará hasta el 2 de abril. El jefe de la Casa Blanca aseguró que la decisión se había tomado debido a las buenas relaciones con la presidente mexicana, Claudia Sheinbaum.
“Nuestra relación ha sido muy buena y estamos trabajando duro, juntos, en la frontera, tanto en términos de impedir que los migrantes ilegales entren a los Estados Unidos como, asimismo, de detener el fentanilo. ¡Gracias, presidente Sheinbaum, por su arduo trabajo y cooperación!”, dijo Trump.
A su turno, la presidenta Sheinbaum se pronunció en un tono similar y celebró la decisión del gobierno Trump.
“Continuaremos trabajando juntos, particularmente en temas de migración y seguridad, que incluyen reducción del cruce ilegal de fentanilo hacia los Estados Unidos, así como de armas hacia México”, dijo la mandataria latinoamericana a través de X.
Asimismo, aseguró que, a partir del 2 de abril Estados Unidos anunciaría aranceles recíprocos a todos los países.
¿Qué es el acuerdo T-MEC?
El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es un acuerdo de libre comercio entre los tres países que libera de tarifas o pone aranceles más bajos a algunos productos.
Se ven beneficiados productos de la agricultura, textiles, productos folklóricos o hechos a mano, remedios comerciales, etc.
Este tratado, firmado en el gobierno de Andrés Manuel López obrador, se hizo con el objetivo de impulsar la economía mexicana tan golpeada por el Covid-19.
“Esto para México va a significar inversión, es decir, va a seguir llegando inversión foránea, extranjera. Es muy importante que entre en vigor el tratado y muy oportuno, porque estamos por salir de la pandemia y necesitamos reactivar la economía salir de la recesión económica, de la caída que produjo el coronavirus en la economía mundial”, indicó el mandatario en su momento.