Únase a la campaña por computadores para estudiantes de United Way y Noticias RCN
La iniciativa busca dotar de tabletas y computadores a los niños y jóvenes que hoy no pueden estudiar porque no tienen acceso a estas herramientas.
Colombia necesita herramientas para los niños que deberán continuar con su formación académica de manera virtual, pero que no cuentan con los medios tecnológicos para hacerlo.
Por eso, en este reto de educar con virtualidad, Noticias RCN y la Fundación United Way Colombia se unen para llevar computadores, tablets y conectividad a los niños que lo necesitan en el país.
Lea además: Papás de acuerdo y médicos con dudas sobre regreso de niños al colegio
En diálogo con Noticias RCN, Cristina Gutiérrez de Piñeres, directora ejecutiva de la entidad, aseguró que "es una plataforma de inversión social de impacto. Contamos con más de 20 años de experiencia, con una línea de trabajo que es brindando soluciones educativas para los niños y maestros. El objetivo es prevenir la deserción escolar y reducir la inequidad en nuestro territorio".
En la actualidad, cerca de 500.000 niños no cuentan con un dispositivo electrónico para estudiar desde sus hogares en Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla, según datos estimados de la Fundación.
Consulte más: Así podrá donar computadores en la 'Educatón por Colombia'
Sobre cómo se contribuirá a la educación de los niños en Colombia, la directora ejecutiva de la Fundación United Way Colombia explicó: "buscamos que diferentes empresas, organizaciones e individuos a que nos donen dispositivos electrónicos en buen estado o, en el mejor de los casos, que se unan a nuestras páginas de internet para hacer las donaciones".
Vea también: Desde el 8 de febrero será el retorno a las aulas en colegios, jardines y universidades de Bogotá
En Colombia, las cifras de deserción escolar están aumentando de manera significativa. Para octubre de 2020, más de 158.000 niños, niñas y adolescentes habían abandonado sus estudios. Una de las principales razones es que muchos no tienen acceso a tecnología desde sus casas para tomar sus clases de manera virtual.
¿Cómo donar?
Puede realizar sus donaciones por medio de la página web de la Fundación United Way Colombia en www.educatonporcolombia.org
Están disponibles varios centros de acopio en las diferentes ciudades del país para recibir los equipos electrónicos usados, pero en excelente estado. También puede escribir a comunicaciones@uwcolombia.org
También puede escanear el siguiente código QR para realizar su donación, éste lleva directamente a la página de la Educatón:
Se pueden donar desde $10.000 en adelante a través de tarjeta de crédito o PSE, de manera única o mensual.
Esta es la oportunidad para apoyar los sueños de quienes nos necesitan. Hoy más que nunca #LaTareaesdeTodos porque, según la funcionaria, "hoy los niños, más que nunca, se merecen lo mejor".
Vea a continuación la entrevista completa a la directora ejecutiva de la Fundación United Way Colombia, Cristina Gutiérrez de Piñeres.
En Neiva, Edwin y Sergio viven desconectados, la falta de recursos les niega el sueño de poder tener un computador en casa para poder tomar las clases de forma virtual. Solo con fotocopias intentan aprender.
La falta de conectividad y de equipos tecnológicos en los hogares de miles de familias del país son una brecha social para muchos niños, sobre todo aquellos de escasos recursos.
— Noticias RCN (@NoticiasRCN) February 4, 2021
En Neiva, una familia vive un viacrucis para poder ayudar a sus dos hijos pic.twitter.com/8JdDFHmalr
Deinis Quintero tiene 15 años y padece hipoxia perinatal. Ni la dificultad para caminar la limitaban para ir al colegio antes de la pandemia, pero la virtualidad y la falta de trabajo de su familia amenazan su proceso educativo.
A pesar de las dificultades por su condición especial y las económicas de su familia, una joven samaria desea seguir estudiando, pero la falta de internet en su vivienda le hace la tarea muy difícil #LaTareaEsDeTodos @UnitedWayCO
— Noticias RCN (@NoticiasRCN) February 5, 2021
¡Haz tu donación! https://t.co/1LUeO5wTTc pic.twitter.com/6EOagSvYuV
En Yopal, Casanare, una familia desplazada por la violencia llegó a la capital esperando mejorar sus condiciones de vida, pero con la pandemia se redujeron sus ingresos y ahora dos de sus integrantes no cuentan con los equipos necesarios para seguir con sus estudios desde casa.
#LaTareaEsDeTodos | Dos estudiantes, integrantes de una familia desplazada por la violencia, no tienen los equipos necesarios para poder continuar con sus estudios desde casa. Esta es su historia.
— Noticias RCN (@NoticiasRCN) February 8, 2021
¡Haz tu donación aquí! ► https://t.co/K75W1GuZ7U pic.twitter.com/A8qESI3yWs
Decenas de niños en el barrio Brisas de Las Arenas, en la comuna 4 de Soacha, por falta de recursos no cuentan con herramientas tecnológicas que les permitan tomar clases virtuales. Un solo celular es la solución para varias familias.
#LaTareaEsDeTodos | En Soacha comenzó el calendario escolar. Cerca de 130.000 estudiantes debieron ingresar a aulas virtuales, sin embargo, los problemas de conectividad y la falta de equipos golpean a las familias más vulnerables
— Noticias RCN (@NoticiasRCN) February 8, 2021
Haz tu donación aquí ► https://t.co/K75W1GuZ7U pic.twitter.com/xbOUbCvUix
En Ibagué, la familia Sogamoso comparte un solo celular para hacer las labores escolares. Los tres menores que cursan segundo, quinto y noveno se turnan para asistir a sus clases virtuales con el teléfono que su mamá recarga una vez a la semana, pues en la casa no cuentan con cobertura de internet ni computador.
#LaTareaEsDeTodos | Seguimos evidenciando las necesidades de los niños para acceder a la educación virtual. Si bien un porcentaje no logra hacerlo por falta de equipos o conectividad en otros hogares comparten un celular para lograr cumplir con las tareashttps://t.co/K75W1GuZ7U pic.twitter.com/5HlJpPuudx
— Noticias RCN (@NoticiasRCN) February 9, 2021
A pesar de que las clases en alternancia ya iniciaron, cuatro hermanas en la localidad de Usme no han podido estudiar pues no tienen computador ni acceso a internet.
#LaTareaEsdeTodos | En Bogotá el calendario escolar comenzó hace tres semanas, pero aún hay muchos niños que no han podido estudiar porque no tienen equipos ni acceso a internet. Esta es la historia de una familia en Usme https://t.co/pHEULszRrz pic.twitter.com/Lr2vqvCAt1
— Noticias RCN (@NoticiasRCN) February 11, 2021
De Flor Eliza Nene, de 62 años y quien se dedica al reciclaje en Cali, dependen siete menores. Desea que todos estudien y salgan adelante, pero sus ingresos no le permiten dotarlos con lo necesario para estudiar.
#LaTareaEsDeTodos | 4 nietos y 3 hijos, todos menores, dependen de Flor Eliza Nene, una mujer de 62 años que se dedica al reciclaje en Cali. Su deseo es que todos estudien y salgan adelante, pero sus ingresos no le permiten dotar a los niños con lo necesario para estudiar pic.twitter.com/DY29QKvwqN
— Noticias RCN (@NoticiasRCN) February 11, 2021
En la localidad de San Cristóbal, en el sur de Bogotá, dos menores no han podido recibir correctamente sus clases virtuales. Como no tienen conexión a internet ni computador, deben turnarse un celular.
#LaTareaEsDeTodos | Seguimos muy atentos de los niños que no tienen los recursos para estudiar en virtualidad. Esta es la historia de una familia con dos menores que deben turnarse un celular para poder recibir sus clases.
— Noticias RCN (@NoticiasRCN) February 12, 2021
¡Haz tu donación! https://t.co/K75W1GuZ7U pic.twitter.com/IDfVLNnZxB
En Manizales, dos hermanos de 10 y 13 años carecen de conexión y herramientas tecnológicas para estudiar. Su mamá a diario va a casa de los profesores para recoger las tareas.
#LaTareaEsDeTodos | En Manizales, dos hermanos carecen de herramientas tecnológicas para adelantar sus estudios desde casa. Uno de ellos perdió el año escolar, precisamente por no tener los equipos necesarios para su desempeño académico
— Noticias RCN (@NoticiasRCN) February 12, 2021
¡Haz tu donación! https://t.co/K75W1GuZ7U pic.twitter.com/yiK4FuVpiH
En Quibdó, Chocó, al menos 30 niños están sin iniciar clases en uno de los barrios de la ciudad por no tener equipos ni acceso a internet. La dificultad para poder estudiar aumenta porque los papás, en su mayoría, están sin trabajo.
#LaTareaEsDeTodos | Al menos 30 niños están sin iniciar clases en uno de los barrios de Quibdó por no tener equipos ni acceso a internet. La dificultad para poder estudiar aumenta porque los papás, en su mayoría, están sin trabajo
— Noticias RCN (@NoticiasRCN) February 16, 2021
Haz tu donación aquí ► https://t.co/K75W1GuZ7U pic.twitter.com/NWqlzn6HrD
Sin conectividad ni un equipo para cumplir con las tareas escolares se encuentran muchos estudiantes en Urabá. Purificación Castillo es madre de 7 hijos, 2 de ellos no volvieron a recibir clases debido a que nunca se pudieron conectar
#LaTareaEsDeTodos | Sin conectividad ni un equipo para cumplir con las tareas escolares se encuentran muchos estudiantes en Urabá. Purificación Castillo es madre de 7 hijos, 2 de ellos no volvieron a recibir clases debido a que nunca se pudieron conectar https://t.co/K75W1GuZ7U pic.twitter.com/VYZdeMeJuz
— Noticias RCN (@NoticiasRCN) February 19, 2021
En el 2019 conocimos a Carlos Reyes, el único estudiante de la escuela rural de Santa Bárbara, Santander, quien recibía clases de una profesora que gastaba horas en llegar hasta allí. Hoy Carlos sigue siendo el único niño y no puede acceder a las clases virtuales.
#LaTareaEsDeTodos En el 2019 conocimos a Carlos Reyes, el único estudiante de la escuela rural de Santa Bárbara, Santander, quien recibía clases de una profesora que gastaba horas en llegar hasta allí. Hoy Carlos sigue siendo el único niño y no puede acceder a clases virtuales pic.twitter.com/MN9rf9jVyJ
— Noticias RCN (@NoticiasRCN) February 19, 2021

NoticiasRCN.com