Saluddiciembre 30, 2022hace 3 meses

Supersalud reveló cuáles son las EPS con menor riesgo financiero en el país

También se conoció cuáles son las EPS que tienen alto riesgo financiero y están bajo la lupa de la Supersalud. Siete entidades conforman la lista.

Cuáles son las mejores EPS en Colombia según SupersaludImagen de referencia - Foto: Freepik

La Superintendencia de Salud publicó una nueva clasificación de riesgo sobre las Entidades Promotoras de Salud, que realiza de acuerdo con los indicadores financieros de cada una. El informe agrupa en tres grupos a las prestadoras del servicio: alto, medio y bajo, de acuerdo con el cumplimiento que tienen de los indicadores financieros.

Las que clasificaron en el alto riesgo son aquellas que están bajo la lupa de la Supersalud. Siete EPS se encuentran en esta lista: Asmet Salud, Savia Salud, Emssanar, Ecooopsos, Capresoca, SOS Y Comfachocó.

“Al analizar técnicamente cada variable, la Supersalud encontró que la EPS Capresoca, de Casanare, se clasifica en nivel de riesgo alto, mientras que las EPS Savia Salud y SOS se encuentran en riesgo medio alto, estas últimas por sus deficientes calificaciones en el componente denominado ‘gestión de atención en salud’”, se lee en el comunicado de la entidad.

No se pierda: Grupo Keralty confirmó que en ciberataque sí robaron información de pacientes de Sanitas

En una rueda de prensa, el superintendente de salud, Ulahí Beltrán, aseguró que estas siete entidades cargan un total de deudas por pagar de 3,5 billones de pesos. “Las personas que están en esas EPS solo están afiliadas, porque protegidas no están”, concluyó.

Las EPS que están en un nivel de riesgo medio son las que no tienen medidas especiales de la Superintendencia de Salud, y cumplen al menos dos de los tres indicadores financieros. También tienen en común que no tienen un nivel de endeudamiento alto. Solamente tres entran en este grupo: Famisanar, Capital Salud y Comfaoriente.

Finalmente, las Entidades Prestadoras de Servicio a las que mejor les fue:

  • La Nueva EPS
  • Sanitas
  • Sura
  • Salud Total
  • Coosalud
  • Mutual Ser
  • Compensar
  • Cajacopi
  • Comfenalco Valle
  • EPS Familiar
  • Salud MÍa EPS

De acuerdo con la Supersalud estas entidades tienen aproximadamente 35,9 millones de afiliados y tienen una deuda que supera los 11 billones de pesos.

La situación del sistema de salud y las EPS en Colombia

El superintendente recordó que el panorama para el sistema de salud sigue siendo preocupante por la deuda de casi 33 billones de pesos que existe. Adicional a esto, explicó que las EPS ya liquidadas dejaron un hueco de 27,6 billones de pesos y las que aún están en el proceso deben 4,5 billones.

Lea, además: Ciberdelincuencia impactaría en más de 1 billón de dólares a la economía mundial este año

Google News Haz de Noticias tú fuente de información aquí

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.