Saludenero 26, 2022hace un año

Esto dice Grupo Coomeva sobre la liquidación de su EPS

Coomeva EPS será liquidada por orden de la Superintendencia de Salud, luego de años de crisis y tutelas por ineficiencia en la atención a los afiliados.

Esto dice Grupo Coomeva sobre la liquidación de su EPSEsto dice Grupo Coomeva sobre la liquidación de su EPS/Foto: archivo Noticias RCN.

Grupo Coomeva se pronunció tras la decisión de la Superintendencia de Salud de liquidar Coomeva EPS, asegurando que a pesar de los esfuerzos hechos durante los últimos años para mantener la prestación del servicio, no fue posible superar los problemas estructurales que imposibilitaban el correcto funcionamiento de la entidad.

Vea también: “Hay que apartar a las EPS que no cumplan”: supersalud sobre liquidación de Coomeva

Asimismo, la compañía indicó que el Dr. Felipe Negret Mosquera fue designado como liquidador, y será el encargado de garantizar la prestación del servicio de salud y de ayuda a los afiliados mientras se ejecuta el traslado total de los mismos a otras EPS.

“Se establece que una vez posesionado, el liquidador presentará los respectivos informes sobre la evaluación, observaciones y recomendaciones sobre aspectos relacionados con la situación administrativa, financiera, jurídica, laboral y técnico científica del proceso de liquidación”, indicó Grupo Coomeva.

Le puede interesar: Más de 5.000 quejas de usuarios recibió Coomeva EPS por demora en los procesos

Por otra parte, la organización afirmó que está presta a contribuir en el proceso correspondiente para garantizar “el beneficio de los diferentes grupos de interés”.

Finalmente, Grupo Coomeva indicó que la liquidación de su EPS no afecta en ningún sentido la estabilidad de las 14 compañías y más de 260 mil asociados que hacen parte de su conglomerado empresarial.

Caso Coomeva

El deterioro de Coomeva EPS empezó en el 2015, cuando registró pérdidas de casi 25.000 usuarios por mes, pasando de tener casi 3 millones de afiliados en el 2014 a poco más de un millón en el 2021.

Lea además: ¿Cómo sacar el certificado de la EPS Coomeva?

Durante el último año fueron más de 5.000 las quejas que se recibieron por la demora en la entrega de medicamentos, en la autorización de exámenes de laboratorios, en atención de control prenatal, entre otros aspectos.

Sin embargo, uno de los hechos más denunciados fue la demora en la atención de pacientes con sífilis, lo cual desencadenó en el aumento de muertes en esta población. En el 2020. La mortalidad por esta enfermedad era del 24%, mientras en el 2021 aumentó al 107%.

por:Autor Noticias RCN

Noticiasrcn.com

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.