Saludagosto 30, 2021hace 2 años

Síndrome de intestino irritable: síntomas y tratamiento

Este trastorno que afecta al intestino grueso, puede incluir cólicos, hinchazón, acumulación de gases, diarrea y estreñimiento.

Síndrome de intestino irritable: síntomas y tratamientoFoto: Freepik/

Este síndrome es más común de lo que se piensa y a pesar de ser un trastorno crónico que debe ser tratado, pocas personas presentan síntomas graves. Usualmente, esta condición se puede controlar con ayuda de medicamentos y cambios en los hábitos alimenticios. Además, se cree que los síntomas se pueden agudizar en personas con niveles de estrés y ansiedad elevados. 

Entre los signos más frecuentes se encuentran el dolor y la hinchazón abdominal, el aumento de gases, la presencia de mucosidad en las heces y el cambio de frecuencia y apariencia de las deposiciones, pues muchas veces pueden presentarse episodios de estreñimiento o diarrea aleatoriamente. 

Vea también: Sensibilidad al gluten y su diferencia con la enfermedad celiaca.

Por otra parte, existen indicios menos comunes que pueden significar una alarma para el paciente y que requieren de atención médica inmediata. Por ejemplo, la pérdida de peso espontánea, la presencia de sangre en las heces, el dolor persistente y la deficiencia de hierro, pueden estar relacionados con el cáncer de colon. 

Tratamiento

En algunos casos el uso de medicamentos puede resultar eficiente y efectivo para disminuir los síntomas del síndrome de intestino irritable, sin embargo, estos deben ser recetados por un profesional de la salud. 

Adicionalmente, hay algunos cambios en el estilo de vida que pueden resultar muy útiles como realizar actividad física con frecuencia, dormir las horas necesarias para asegurar el correcto descanso, evitar bebidas con cafeína, incluir buenas porciones de fibra en la alimentación diaria e incluso, en algunos casos, suprimir los lácteos de la dieta.  

Le puede interesar: Dieta cetogénica para bajar de peso ¿Realmente es efectiva?

Lo recomendable antes de iniciar cualquier tratamiento es consultar a un médico profesional y llevar un seguimiento de los cambios para poder identificar aquellos alimentos o prácticas que agudizan los síntomas de este trastorno que se padece de por vida.

por:Autor Noticias RCN

Noticiasrcn.com

google news
whatsapp channel

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.