Bogotájunio 03, 2021hace 2 años

Porcentaje de ocupación de UCI en Bogotá está cerca del 98 %

El secretario de Salud de Bogotá, Alejandro Gómez, explicó el motivo por el que a pesar de la alta ocupación, no han colapsado todavía el sistema hospitalario.

Porcentaje de ocupación de UCI en Bogotá ya llegó al 98 %Foto: Joaquín Sarmiento - AFP

En el marco de la tercera ola de contagios por covid-19 que vive Bogotá, el secretario de Salud, Alejandro Gómez, explicó el motivo por el que, pese a que hay alto nivel de casos positivos en la ciudad, las Unidades de Cuidado Intensivo (UCI), no han colapsado.

Vea también: El viacrucis que viven 216 familias en Bogotá a la espera de una cama UCI

Según señaló el funcionario, en Bogotá hay un sistema dinámico de rotación de las UCI, pues a diario dan de alta a cerca de 300 pacientes, igualmente, ingresan alrededor de 170 personas.

Además, Gómez hizo un llamado a las familias que tienen personas cercanas contagiadas con covid, que acepten el traslado que ofrecen las distintas EPS a otras ciudades como Barranquilla, donde hay más de 300 camas disponibles, ya que la capital colombiana está al borde del colapso.

“Nuestra situación epidemiológica es muy difícil y estamos en alerta roja. Hoy estamos cerca del 98 % de las Unidades de Cuidados Intensivos para covid ocupadas", indicó el secretario de Salud.

Le puede interesar: “Si se reúnen sin medidas de bioseguridad están llevando a su familia a la muerte”: expertos

También aseguró que ya se han realizado varios traslados con toda la seguridad correspondiente a más de 50 personas hacia otras ciudades que cuentan con 100, 200 y hasta 350 UCI libres para covid.

"Hemos insistido a toda la ciudadanía y a todas las familias, junto a las personas que están gravemente enfermas, que si les hacen el ofrecimiento desde sus EPS de que se puede trasladar el paciente a otra ciudad, por favor acéptenlo. Es una medida importante y segura, ya que desde el mes de mayo hemos trasladado a 54 pacientes”, manifestó.

Aseguró que la vacunación en Bogotá depende de las dosis que entregue el Gobierno Nacional. Se han llegado a aplicar hasta 52.000 vacunas en un día y se espera llegar a las 70.000, para así garantizar la disminución del contagio.

Lea además: "El coronavirus es una pesadilla", Rafa Taibo da testimonio desde la UCI en Bogotá

Es de tener en cuenta que quienes se vacunan, según dijo Alejandro Gómez, también pueden llegar a contagiarse. “Las vacunas contra el covid no previenen el contagio, previenen la presentación de las formas graves de la enfermedad, pero las personas que están vacunadas todavía se pueden contagiar”, explicó el secretario.

Google News Haz de Noticias tú fuente de información aquí

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y condiciones. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso. Políticas de cookies

Con su manifestación expresa de la aceptación del mensaje de información y autorización que se despliega al inicio de su navegación en el portal, así como con su navegación a través de la misma, RCN asume que usted acepta de previa, expresa e informada el uso de cookies. Sin embargo, la solicitud de aceptación de la presente política se desplegará en la parte inferior o superior del portal y en cada inicio de sesión o navegación con el objeto de que usted tenga un conocimiento claro e informado del presente contenido.