Cárcel de Bogotá fue catalogada como el mejor centro penitenciario de Colombia: ¿cuál es?
El establecimiento fue acreditado por la Asociación Americana de Correccionales (ACA).
Noticias RCN
09:29 p. m.
La Cárcel Distrital de Varones y Anexo de Mujeres de Bogotá ha sido reconocida nuevamente por su modelo de gestión carcelaria, al recibir en 2024 la acreditación de la Asociación Americana de Correccionales (ACA), una entidad con presencia en más de 31 países que evalúa el cumplimiento de estándares internacionales en materia penitenciaria.
Según la Alcaldía de Bogotá, esta cárcel se ha convertido en un referente debido a su enfoque en la resocialización, el control del orden interno y el respeto por los derechos de las personas privadas de la libertad.
A diferencia de otros establecimientos en el país, la Cárcel Distrital opera sin hacinamiento, no registra casos de extorsión carcelaria y cuenta con tecnología avanzada para garantizar la seguridad.
¿Por qué la cárcel Distrital fue catalogada como el mejor centro penitenciario de Colombia?
El hacinamiento ha sido uno de los principales problemas del sistema penitenciario en Colombia, con cárceles que superan hasta en un 200 % su capacidad. Sin embargo, la Cárcel Distrital de Bogotá se mantiene dentro de su límite de ocupación.
Dispone de 1.028 cupos distribuidos en seis pabellones, cinco para hombres y uno para mujeres. Cada interno cuenta con los espacios y recursos adecuados para cumplir su pena en condiciones dignas, lo que la diferencia de otras prisiones del país donde la sobrepoblación genera crisis humanitarias.
Además de las instalaciones, la seguridad es una de las prioridades del centro penitenciario. Para ello, cuenta con un Cuerpo de Custodia y Vigilancia conformado por más de 130 funcionarios especializados, algunos de ellos con entrenamiento del Buró de Prisiones de Estados Unidos.
Adicionalmente, dispone de una unidad canina adiestrada para detectar sustancias psicoactivas y elementos electrónicos prohibidos.
Uno de los elementos más innovadores en términos de control es el escáner de rayos X, único en un centro carcelario del país, que permite inspeccionar minuciosamente a los visitantes y prevenir el ingreso de objetos o sustancias ilícitas.
Los pilares son la resocialización y el acceso a educación
La Cárcel Distrital no solo se centra en la seguridad, sino también en ofrecer oportunidades para la resocialización de los reclusos.
Desde su ingreso, las personas privadas de la libertad reciben atención médica, odontológica, psicológica, psiquiátrica y de trabajo social, garantizando que cuenten con el acompañamiento necesario durante su estancia en el penal.
Para fomentar la formación y el aprendizaje, se han implementado 19 talleres ocupacionales que incluyen panadería, carpintería, costura, acondicionamiento físico y producción radial, entre otros.
Estos programas permiten a los internos adquirir habilidades laborales que pueden serles útiles una vez recuperen su libertad; asimismo, los productos elaborados en estos talleres son comercializados en ferias de emprendimiento, y las ganancias obtenidas se destinan a apoyar a sus familias.
En el ámbito educativo, los reclusos tienen la posibilidad de culminar sus estudios de educación primaria y secundaria a través de un programa conjunto entre las secretarías distritales de Seguridad y Educación.
Cárcel de Bogotá ha llamado la atención a nivel internacional
El reconocimiento otorgado por la ACA ha puesto a la Cárcel Distrital de Bogotá en el radar de otros países interesados en replicar su modelo.
En los últimos años, delegaciones de Panamá, Argentina, México y Ecuador han visitado el centro penitenciario para conocer su funcionamiento y evaluar la posibilidad de implementar prácticas similares en sus propios sistemas carcelarios.
Bogotá proyecta una segunda cárcel distrital para 2027
Recientemente, la administración distrital anunció la construcción de una segunda cárcel distrital con capacidad para 2.000 internos. Esta nueva infraestructura buscará consolidar un modelo de reclusión con enfoque restaurativo, priorizando la resocialización y la reducción de la reincidencia delictiva.
Para ello, el Plan Distrital de Desarrollo ha destinado un incremento del 90 % en la inversión para la atención a la población privada de la libertad en comparación con el período 2020-2024.
Dentro de las estrategias que se implementarán, se encuentra el programa “Justicia Transforma VIDAS”, que incluirá acciones como el fortalecimiento del apoyo psicosocial, el desarrollo de un modelo de justicia terapéutica para adultos privados de la libertad y la generación de nuevas oportunidades laborales con apoyo del sector privado.