Así está la agenda y discusión de las reformas del Gobierno Petro en el Congreso
Actualmente en el Legislativo surten su trámite y discusión las reformas laboral, pensional, de salud y educación.

Con la radicación de la reforma a la educación en la Cámara de Representantes, el Gobierno Nacional del presidente Gustavo Petro completa cuatro reformas actualmente surtiendo su trámite en el Congreso de la República.
Reforma a la educación
Este martes 12 de septiembre fue radicada en la Cámara la ley estatutaria que busca regular el derecho fundamental a la educación, esto desde el liderazgo de la ministra Aurora Vergara.
Lea también: Reforma a la educación: ¿quiénes están a favor y en contra en el Congreso?
Este articulado deberá comenzar su trámite que será definido en los próximos días, discusión a la que le deben ser elegidos sus ponentes.
Reforma a la salud
El articulado más avanzando que tiene el Gobierno Petro en el Congreso es la reforma a la salud que actualmente está siendo discutida en la plenaria de la Cámara. Aunque su discusión se tenía prevista para este martes 12, fue aplazada en el orden del día.
El aplazamiento del articulado se dio en medio de la ausencia del presidente de la Cámara, Andrés Calle, quien se encuentra en Chile con el presidente Gustavo Petro.
Lea además: Presidente Gustavo Petro está en el estadio de Chile para ver la Selección Colombia
La discusión de la reforma a la salud ha generado divisiones entre los partidos, esto por cuenta de la creación de la subcomisión que busca concertar el articulado presentado por el Gobierno. Aunque la proposición fue aprobada por la plenaria, aún no se ha conocido quiénes liderarán esa subcomisión.
El mismo Gobierno en voz del ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, solicitó poder hacer parte de la subcomisión para así defender los puntos más importantes que consideran son inamovibles.
Reforma laboral
Hace algunas semanas, en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes fue radicada nuevamente la reforma laboral por la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez. En el primer año Legislativo en el Congreso ese articulado se hundió y no alcanzó a pasar a plenaria.
La radicación del proyecto se hizo sin anuncios públicos, la ministra radicó el articulado junto a la exdirectora de Prosperidad Social, Cielo Rusinque.
Pese a que el articulado se encuentra en Cámara, aún no ha sido citado su primer debate en la Comisión Séptima.
Reforma pensional
Un articulado que alcanzó a pasar su primer debate el pasado año Legislativo fue la reforma pensional que fue aprobada en ese momento en la Comisión Séptima de Senado. Durante este segundo año de Congreso aún no ha sido agendada ni anunciada su discusión.
Noticias RCN conoció un informe presentado por Colpensiones sobre el articulado, documento en el cual se registra el impacto que tendría el proyecto de ser aprobado en el Congreso.
Le puede interesar: Gobierno Nacional radicó la reforma a la educación en el Congreso
El texto expresa favorabilidad frente a la reforma, pero presenta ciertas observaciones: “No será posible contar con una trazabilidad de los procesos que se inicien, pues a la fecha no se cuenta con un sistema de cobro robusto y parametrizable”.

Karol Galindo