“Detrás de estos bloqueos hay un claro interés criminal”: Duque

El presidente anunció acciones contra los manifestantes que efectúan y promueven bloqueos en el país, al a vez que anunció nuevo programa de fomento de empleo.


Noticias RCN

mayo 17 de 2021
08:33 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

A través de una alocución, el presidente de la República, Iván Duque Márquez, dio a conocer que ordenó a los miembros de la fuerza pública, en tarea conjunta con las diferentes autoridades civiles departamentales y locales el “máximo despliegue de la capacidad operacional para que dentro de la proporcionalidad y cumplimiento de los DDHH le permitan a todos los colombianos recuperar la movilidad y el bienestar”.

Lea más: Joven resultó lesionado en su ojo por tanqueta del Esmad en manifestaciones

Lo anterior, haciendo referencia a los bloqueos que afectan a varios rincones del país, y que han derivado en sensibles episodios de desabastecimiento.

Detrás de estos bloqueos hay un claro interés criminal”, afirmó el presidente de la República, señalando que “este tipo de prácticas son ilegales y están censuradas en el código penal en su artículo 353 A”, llamando al desbloqueo de todas las vías.

Le puede interesar:“No hay liderazgo en la Casa de Nariño para atender este tema tan delicado": experto sobre bloqueos en Colombia

“Los derechos de los colombianos deben protegerse sin titubeos, en Colombia no existe ningún derecho a obstaculizar vías, ni el derecho a afectar los derechos de los demás, limitando la alimentación, abastecimiento y bienestar”, puntualizó el mandatario, quien también rechazó los señalamientos que tildan la actual situación del país de “dictadura”.

Lea más: Colombia lleva 20 días de Paro Nacional: se lo contamos en cifras

En su llamado, el presidente señaló que, aunque ordenó el actuar de la fuerza pública para proteger a los ciudadanos, “cualquier desaforo o violación de la Constitución debe ser censurada categóricamente”.

Anuncios en materia de promoción del empleo

De igual modo, durante su mensaje a la Nación, el mandatario Nacional afirmó que desde el primero de julio comenzaremos un programa de generación de empleo juvenil, explicando que este consistirá en subsidiar el 25% del salario mínimo legal mensual de los trabajadores que cumplan con las especificaciones; es decir, que se encuentren entre los 18 y 28 años, y hagan parte del PILA, con el objeto de promover la contratación formal.

Duque aclaró que este programa estará vigente solo por un año, pero que se plantea extender a través del tiempo, previa aprobación del Congreso de la República.

Lea además:“Eso no lo puede aceptar la sociedad colombiana”: Duque sobre efectos de los bloqueos

NoticiasRCN.com

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Entrevistas José Manuel Acevedo

Juez José Alejandro Hoffman, un ejemplo de resiliencia y carácter en la justicia colombiana

Santa Marta

Isabella Endémica: la voz indígena que quiere liderar la Capitanía del Mar en Santa Marta

UNGRD

Así fue el cónclave: minuto a minuto de la reunión con la que empezó el caso UNGRD

Otras Noticias

España

Experta en deportes extremos en televisión fallece tras accidente en salto base

La experta en deportes extremos y pionera del Rope Jump falleció tras un salto base en Huesca, confirmaron autoridades y el equipo del programa televisivo.

América de Cali

América sufrió, pero sacó un valioso empate en Brasil: definirá todo en Cali

América de Cali empató sin goles frente a Bahía y definirá su paso a octavos de Copa Sudamericana en Cali.


Super Astro Luna: número y signo ganador hoy 15 de julio de 2025

"Ese niño es mío": creador de contenido se pronunció luego de que La Segura dijo que Baladán no era el papá de su hijo

¿Cuáles son las consecuencias de no limpiarse el ombligo?: esto dicen los especialistas