Este es el estatuto con el que se regularizaría a los venezolanos en Colombia

Con el Estatuto Temporal de Protección para Migrantes el Gobierno Nacional busca regularizar a todos los migrantes venezolanos en Colombia.


Este es el estatuto con el que se regularizaría a los venezolanos en Colombia
Foto: AFP.

Noticias RCN

febrero 08 de 2021
04:57 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El presidente Iván Duque anunció este lunes que Colombia regularizará a todos los migrantes venezolanos que se encuentran indocumentados.

Según Migración Colombia, hasta el 31 de diciembre de 2020, dentro del territorio nacional se encontrarían más de 1'729.000 migrantes venezolanos, de los cuales más de 966.000 (56%), están en condición irregular.

Vea también: Gobierno de Colombia regularizará a los venezolanos en el país: ¿a quiénes beneficia?

Asimismo, de acuerdo con cifras de Naciones Unidas, más de cinco millones de venezolanos han salido de su país en los últimos años, es decir, que en Colombia permanecerían cerca del 34 % del total de venezolanos que han abandonado su país.

Vea también: Gobierno de Colombia regularizará a los venezolanos en el país

La autoridad migratoria asegura que a finales de 2021 serían 6,2 millones los migrantes venezolanos.

¿Qué es el Estatuto Temporal de Protección para Migrantes?

Es un mecanismo que funciona como complemento del régimen de protección internacional de refugiados, y busca soluciones, basados en el comportamiento del fenómeno migratorio y la protección de los derechos humanos de la población migrante en condición de vulnerabilidad.

Objetivo

Lo que busca el estatuto es que a través de diferentes mecanismos se logre la integración de los migrantes venezolanos a la vida productiva del país, todo a partir de la regularización.

Los migrantes venezolanos que se acojan a la medida tendrán un lapso de 10 años para adquirir una visa de residentes, de esta forma se estimularía el tránsito al régimen migratorio y se disminuirían las cifras de migración irregular.

Le puede interesar: Preocupación en Norte de Santander por efectos sanitarios de masivo flujo migratorio

"El no saber quién se encuentra dentro del territorio nacional, no solo representa un riesgo en materia de seguridad, sino que además impide generar políticas públicas orientadas a la integración y asimilación de los migrantes", dijo Migración Colombia.

Beneficiarios

El estatuto temporal está dirigido a migrantes venezolanos que se encuentran en Colombia de manera regular, ya sea porque son beneficiarios de un permiso, porque realizaron una prórroga de permanencia o porque cuentan con un PEP (Permiso Especial de Permanencia).

Lea además: Paso masivo e irregular de venezolanos por la frontera de Cúcuta

También se beneficiarán los migrantes que soliciten refugio y titulares de un salvoconducto SC-2, es decir, quienes estén tramitando una visa ante la Cancillería.

Irregulares

Podrán beneficiarse quienes estén en condición de irregularidad y demuestren que se encontraban en Colombia a 31 de enero de 2021.

"Se propone que aquellos migrantes venezolanos que ingresen de manera regular al país durante los primeros dos años de vigencia del estatuto, se beneficien del mismo", expresó Migración.

Estatuto temporal de protección para migrantes venezolanos en Colombia

¿Cómo se implementará el proyecto?

Después de 90 días de la publicación del decreto, el estatuto se implementará en dos fases:

1.Registro único de migrantes venezolanos que hace parte del proyecto de Identificación y registro de Ciudadanos.

2.Expedición del permiso por protección temporal.

Consulte también: Por primera vez, desde 2015, población de venezolanos en Colombia disminuyó

¿Qué debe hacer?

  • Presentar su documento de identidad vigente o vencido (pasaporte, cédula de identidad venezolana, permiso especial de permanencia)
  • Acta de nacimiento (solo para menores de edad).
  • Declaración de la intención de permanecer temporalmente en Colombia.
  • Autorización de recolección de datos biométricos.

Le puede interesar: Este es el estatuto con el que se regularizaría a los venezolanos en Colombia

Requisitos

  • Estar incluido en el Registro único de Migrantes.
  • No tener antecedentes, anotaciones ni procesos administrativos o judiciales.
  • No tener investigaciones migratorias.
  • No tener en su contra medidas de expulsión, deportación o sanción económica vigente.
  • No tener en curso investigaciones o condenas por delitos cometidos en Colombia.

NoticiasRCN.com

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Abuso a menores

Exclusivo | Padre obligaba a sus hijas a grabar pornografía y a ser el señuelo de más víctimas

Asesinatos en Bogotá

Primicia | Histórica condena recibió el asesino de un joven por robarle una gorra en Transmilenio

Corrupción

Presidente Petro le respondió a la fiscal general por rechazar negociación con ‘Papá Pitufo’

Otras Noticias

México

Revelan las hipótesis detrás de la extraña desaparición de María Camila Díaz en México

Cerca de cumplirse un mes de la extraña desaparición de una joven paisa de 24 años que viajó de Medellín a Ciudad de México tras recibir una oferta de trabajo no ha rastro de su paradero.

Resultados lotería

Resultados de la Lotería de Boyacá del 22 de marzo de 2025: premio mayor

Revise aquí los resultados de la Lotería de Boyacá del 22 de marzo de 2025 y descubra si su billete es el ganador del premio mayor.


Pereira no pudo frente a un Once Caldas con 10 hombres y sigue lejos del grupo de los ocho

Hermana de James explotó contra Junior y su burla al León de México

Hospital Alma Máter de Antioquia suspendió la prestación de servicios a usuarios del Fomag