Exclusivo: militar ruso, vinculado con escándalos electorales en EE. UU., estaría en Colombia

Coronel Dmitry Tarantsоv, experto en ciberespionaje, está acreditado por la Cancillería como agregado militar de la Embajada rusa en Colombia desde el año 2019.


Noticias RCN

abril 06 de 2022
07:34 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Noticias RCN conoció en exclusiva que un oficial ruso que salió de Estados Unidos en medio del escándalo por la interferencia en las elecciones presidenciales de ese país, está acreditado por la Cancillería como agregado militar de la Embajada de Rusia en Colombia desde el año 2019. Se trata de un coronel experto en ciberespionaje, que pertenece al servicio de inteligencia militar del Kremlin. 

Puede leer: Exclusivo: audios de las escalofriantes amenazas de Sergei Vagin a miembros de la red criminal

De hecho, en un informe del comité de inteligencia del Senado de Estados Unidos sobre la interferencia de Rusia en las elecciones presidenciales del 2016, aparece el nombre del teniente coronel Dmitry Vladimirovich Tarantsоv como agregado de la fuerza aérea en la Embajada rusa en Washington, quien, además, estuvo en esa misión diplomática desde el 19 de julio de 2013 hasta el 16 de julio de 2015, de acuerdo con información entregada por el departamento de Estado de los Estados Unidos a Noticias RCN.

El documento oficial reveló que el gobierno ruso dirigió actividades de espionaje desde 2014 hasta 2017 contra la infraestructura electoral de los Estados Unidos a nivel local y estatal por la misma época en la que este coronel experto en ciberespionaje estuvo en misión diplomática en ese país.

Vale la pena recordar que la CIA concluyó, en ese entonces, que sí hubo una inferencia ilegal, vía ataques cibernéticos, en los comicios presidenciales de ese año.

Lea, además: Funcionario del CTI tendría nexos con Sergei Vagin, ruso capturado en Bogotá

¿Cuál es el objetivo del militar ruso en Colombia? 

Al parecer, el mismo coronel Dmitry Tarantsоv, que estuvo en Estados Unidos y cuyo nombre aparecería en el informe del Senado sobre intervención en las elecciones presidenciales de ese país, está desde hace dos años en Colombia. 

Fue acreditado como agregado militar el 16 de septiembre de 2019, como lo evidencia el directorio del cuerpo diplomático acreditado en Colombia por la Cancillería, su nombre y cargo también aparecen en la página web de la Embajada de Rusia en Colombia, en la que figura como agregado militar naval y aéreo.

Cabe resaltar que Tarantsov, antes de su periodo en Estados Unidos y Colombia, estuvo en la embajada de Canadá como agregado de defensa en 2008.

Vea, además: Capturan a un ruso y seis colombianos que estarían relacionados con actividades ilegales

Según información en poder de organismos de inteligencia, entre los antecedentes de este oficial ruso en otras misiones diplomáticas figuran métodos poco convencionales para obtener información clasificada mediante el reclutamiento de personas por canales no autorizados y el uso de maniobras de contravigilancia durante reuniones, es decir, que hace desplazamientos a pie o en transporte público y no en vehículos diplomáticos para evitar ser rastreado.

En fotografías divulgadas en la página web de la embajada rusa en Colombia, se ve al coronel Dmitry Tarantsоv como el anfitrión de una celebración realizada en la Escuela Militar de Cadetes general José María Córdoba, en Bogotá, con motivo del día del defensor de la patria, el 20 de febrero del año 2020.

Según la publicación, a la reunión asistieron representantes de agregadurías militares de misiones extranjeras en Colombia, funcionarios de ministerios y otras entidades nacionales.

Agencias de inteligencia han detectado que uno de los intereses del coronel Tarantsоv sería conocer todos los sistemas de comunicación e informática de las fuerzas armadas del país en el que haya estado de misión diplomática, así como detalles del hardware y software del Estado.

La dirección de protocolo de la Cancillería colombiana es la encargada de acreditar a los diplomáticos que vienen a trabajar a nuestro país. En el caso del embajador y los agregados militares, además del beneplácito, es necesaria una verificación de antecedentes cuyo visto bueno final otorga el ministerio de Defensa, pero, al parecer, el historial del coronel estaba muy oculto. La embajada de Rusia en Colombia es una de las más grandes en América Latina, pues tendría alrededor de 40 funcionarios.

También puede leer: Videos dejan en evidencia cómo rusos están ingresando dinero a Colombia a través del ‘pitufeo’

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Temblor en Colombia

Tembló en Colombia este 20 de marzo de 2025: ¿los sintió?

Norte de Santander

Cuerpo de un recién nacido fue hallado en un lote abandonado en Ocaña: esto se sabe

Lluvias En Colombia

Estos son los lugares en donde más se sentirá la temporada de lluvias: ¿Hasta cuándo durará?

Otras Noticias

Panamá

Interconexión eléctrica y migración: los temas que conversarán presidentes de Panamá y Colombia

El presidente de Panamá confirmó que Gustavo Petro visitará su país el 28 de marzo.

Selección Colombia

¡Buenas cuotas! Esto paga una victoria de Colombia frente a Brasil en las casas de apuestas

Brasil es la gran favorita para quedarse con la victoria frente a Colombia este jueves, por lo que un triunfo del visitante pagará muy bien en las apuestas.


Dorado Tarde: resultado del último sorteo del jueves 20 de marzo de 2025

Yina Calderón buscaría alejarse de una parte de las 'chicas fuego' en La Casa de los Famosos: ¿por qué?

"El sistema está en crisis": Ministro Jaramillo durante mesa técnica de UPC